Beneficios para los narcos condenados a más de seis años
JEREZ. Actualizado: GuardarLa reforma del Código Penal que entró en vigor el 23 de diciembre supone la revisión, fundamentalmente, de sentencias relacionadas con seguridad vial, narcotráfico y propiedad intelectual e industrial, al tratarse de los delitos más frecuentes y por tanto de los que un mayor número de fallos judiciales aglutinan.
La principal novedad que incluye es una rebaja de tres años sobre la pena básica para los delitos contra la salud pública (específicamente para los traficantes de heroína y cocaína), de tal forma que las penas que antes oscilaban entre los tres y los nueve años ahora se reducirán entre tres y seis. Las revisiones, por tanto, beneficiarán a los que fueron condenados a más de seis años de cárcel y tienen prevista su salida de aquí a dos años.
En cuanto al resto de condenas por otros supuestos, la reforma del Código define como delito la piratería a partir de 400 euros sobre el valor del beneficio obtenido. Esta modificación atañe sobre todo a los manteros que son detenidos en calles y mercadillos, y que en muchos casos son inmigrantes sin papeles. En las condenas impuestas a los conductores que atenten contra la seguridad vial, por otro lado, el juez podrá optar por cárcel, trabajos en beneficio a la comunidad o multa cuando antes podía aplicar varias penas en un mismo fallo.