Rufi Etxeberria. :: REUTERS
ESPAÑA

Batasuna dice que se han cumplido sus expectativas

El partido ilegalizado mantiene que la banda abre «la oportunidad de avanzar de forma irreversible» hacia el fin de la violencia

SAN SEBASTIÁN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Batasuna vio llena la botella cuando los demás partidos aseguran que sigue prácticamente vacía. Los principales portavoces no encarcelados del partido ilegalizado, Rufi Etxebarria, Txeilu Moreno y Mirian Beitialarringoitia, aplaudieron ayer sin el más mínimo asomo de crítica o matiz el contenido del comunicado emitido por la banda terrorista.

Durante un rueda de prensa en San Sebastián, aseguraron que la banda ha cumplido con todas y cada una de las exigencias de alto el fuego que le demandaron tanto las organizaciones de la izquierda 'abertzale', en la declaración de Gernika, como los mediadores internacionales, en la declaración de Bruselas, por lo que ya es posible iniciar un proceso de negociación política para poner fin al «conflicto vasco». Por este motivo, emplazaron a los gobiernos español y francés a responder a la tregua con «responsabilidad y altura de miras».

Tildaron el texto de «valiente» y con «alcance histórico» y aseguraron que la banda ha abierto «la oportunidad de avanzar de forma irreversible» hacia la paz y el final del terrorismo. No solo no encontraron pega alguna en el comunicado sino que consideraron que la «insuficiencia» del pronunciamiento detectada por la mayoría de partidos, instituciones y organizaciones sociales del país es «un irresponsable intento de desvirtuar su contenido y engañar a la sociedad». Tampoco echaron en falta en la nota la ausencia de dos de los elementos que ellos mismos demandaron a ETA: la «unilateralidad» del alto el fuego -sin condiciones- y que incluyese la intención de un abandono definitivo de la violencia.

Igual alborozo produjo el mensaje en EA, desde hace más de medio año socio estratégico de Batasuna. Calificó la nota de «un paso definitivo para cerrar el ciclo de la violencia» en Euskadi e incluso detectó, pese a que no aparece en el documento, «un compromiso con el final del camino de las armas» y una tregua «con vocación de constituir el final de la confrontación armada».

El comunicado recibió enseguida el respaldo del Sinn Fein, antiguo brazo político del IRA, que a través de su presidente, Gerry Adams, cree que ETA busca el final de la violencia y llama al Gobierno a aprovechar la oportunidad para «una paz duradera». Con el mismo optimismo respondió Brian Currin, el abogado sudafricano que representa al grupo internacional de premios nobeles que buscan un nuevo proceso de paz entre ETA y el Gobierno, quien ya adelantó que se cumplen las condiciones para que su «grupo de contacto» se desplace a España para iniciar los trabajos de mediación y verificación del alto el fuego.

Menos satisfechas se declararon otras organizaciones de la izquierda 'abertzale' democrática, que valoraron el comunicado, pero echaron de menos un pronunciamiento más claro que apuntase hacia el fin definitivo e incondicional del terrorismo. Así ocurrió con Aralar, que pidió a ETA que aclare que renuncia a cualquier intento de «tutela» del diálogo político pese a no incluir el adjetivo «unilateral» para describir el alto el fuego.