Los sindicatos aparcan la amenaza de una nueva huelga general
MADRID.Actualizado:Los sindicatos aparcan la amenaza de huelga. Tras cuatro días consecutivos y más de 24 horas de contactos entre el Gobierno, CC OO y UGT, «las posiciones siguen muy alejadas». Pero, al menos, estas entrevistas han bastado para que las centrales dejen de lado la manifiesta intención de un nuevo paro general a finales de enero o comienzos de febrero. «La posibilidad de nuevas movilizaciones irá en función de los resultados de las negociaciones», aclaró el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Las dos partes se han instado a reunirse durante esta semana, tras la celebración de los consejos confederales de ambas agrupaciones, para seguir con las negociaciones.
El Gobierno persiste, «entre otras cuestiones», en su voluntad de elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y en ampliar los periodos de cotización. A pesar de esta obcecación, según Ferrer, los sindicatos continúan con las negociaciones por «el papel fundamental y determinante que corresponden al Sistema Público de Pensiones en la cohesión social» y «la responsabilidad ante la situación económica actual».
Junto al responsable de Trabajo, Valeriano Gómez, al encuentro de ayer también acudieron los vicepresidentes del Ejecutivo Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado. No hubo avances significativos, el único compromiso que adquirieron fue el de «emplear todo el tiempo que se requiera» para negociar. Ambos ministros han estado al tanto de todo lo que sucedía en estas reuniones e incluso acudieron a la del pasado sábado.
Antes del encuentro, la ministra de Economía y Hacienda señaló que «no ve imposible» que los sindicatos acaben aceptando la ampliación de jubilación legal a los 67 años. En una entrevista concedida a la Cadena Ser, auguró que en 2011 se crearán algo menos de 100.000 empleos fijos y netos -el doble de los anunciados por Valeriano Gómez- pero con una cadencia que se acelerará en 2012.
Además del sistema de pensiones, en las reuniones se ha tratado el posible desarrollo de la reforma laboral. Los sindicatos pidieron al Gobierno que se comprometa a no inmiscuirse en su relación con los empresarios, tal y como aseguró el pasado mes de febrero. Ferrer avanzó que a partir de hoy tratarán de ponerse en contacto con CEOE. Desde la toma de posesión de Joan Rosell como nuevo líder de la patronal, CC OO y UGT no han mantenido ningún contacto y deben de llegar a un acuerdo antes del 19 de marzo sobre la reforma de la negociación colectiva.