Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Alfonso Guerra saluda a Griñán en presencia del candidato de Sevilla, Juan Espadas, el secretario general del PSOE sevillano, José Antonio Viera, y Susana Díaz. :: EFE
ANDALUCÍA

El PSOE da el «silbido de salida» a la precampaña de las municipales más inciertas

Alfonso Guerra se suma a Felipe González en el apoyo a candidatos andaluces y reaparece para respaldar a Juan Espadas en Sevilla

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Mucha calle, sí, pero no sólo. El PSOE afronta las municipales en Andalucía con toda su maquinaria electoral disponible, incluidas las viejas glorias del partido. Se trata de las municipales más inciertas para los socialistas, con encuestas que vaticinan la primera debacle electoral de este partido en Andalucía. Griñán ha dado a su partido, entre otras consignas, la de acercarse a los ciudadanos de la forma que sea y como sea, en cualquier espacio, calle, comercio o redes sociales de Internet para convencer a los indecisos. Este fue uno de sus mensajes en la primera reunión de la ejecutiva regional de su partido celebrada en la mañana de ayer. Por la tarde presentó al candidato Juan Espadas en un multitudinario acto en Sevilla. En el mismo estuvo Alfonso Guerra, que se suma en el apoyo a los alcaldables socialistas como el jueves hizo Felipe González con María Gámez. Con estos dos actos, el PSOE dio ayer el «silbido de salida», como lo llamó Rosa Torres, a este curso político clave en la batalle electoral por la Moncloa y la Presidencia de la Junta.

La ejecutiva regional acordó el calendario electoral, con el cierre de candidaturas fijado para el próximo 23 de febrero. Una semana antes, los días 12 y 13 del mismo mes, tendrá lugar en Sevilla la convención nacional socialista sobre las elecciones de mayo, según confirmó la presidenta del PSOE-A.

Esta reunión y el comité director regional aún por decidir -posiblemente en la última semana de enero- deberán concretar las estrategias para las importantes elecciones de mayo. Los socialistas arrostran el año electoral más duro desde 1995, cuando perdieron los ayuntamientos de casi todas las capitales y muchas ciudades medias. Pese a ello, mantuvo la hegemonía electoral en Andalucía. Una docena de encuestas desfavorables durante 2010 vaticinan un vuelco de esa hegemonía y la posibilidad de un cambio de gobierno en Andalucía y España. Una tendencia que presagia una dura batalla electoral.

Importancia de Andalucía

No es casualidad que el PSOE y el PP coincidan con sendas convenciones nacionales en Sevilla en el mes de febrero, en vísperas del Día de Andalucía y cuando es ya costumbre que se den a conocer otra remesa de sondeos por distintos medios de comunicación. La convención socialista «es una muestra de la importancia que el partido da a Andalucía», dijo ayer Rosa Torres para corroborar la relevancia de este territorio en las generales y autonómicas de 2012. Las municipales es el primer escalón y ninguno de los dos grandes partidos quiere darse un resbalón en él.

Para Griñán son sus primeras elecciones como responsable del PSOE andaluz y en apariencia tiene más en contra que a favor. La crisis sigue sin dar un respiro a la economía, los obligados recortes cercenan la capacidad de gasto. Ayer mismo, UGT denunciaba la reducción de sesenta euros por persona en gasto sanitario en Andalucía. Los sindicatos amigos no están por la labor de darle oxígeno, menos aún los no amigos. También ayer los sindicatos de funcionarios anunciaban un año «calentito» en protestas. Una advertencia que el PSOE teme porque supone una amenaza a una de sus estrategias estrella de aquí a las municipales, la mencionada política de calle que encabezará el propio Griñán.

El presidente de la Junta quiere que su partido no se amilane por las encuestas y propone una estrategia concentrada en la lucha contra el paro y la creación de empleo. Tanto en la ejecutiva regional como en el acto de Espadas, Griñán reiteró su consejo a los alcaldes socialistas para que favorezcan la creación de empleo dando facilidades a las empresas y no poniendo trabas burocráticas para su instalación en los polígonos industriales.