El Gobierno prevé crear menos de 100.000 empleos en 2011
Salgado afirma que los efectos de la reforma laboral han empezado a notarse, "aunque de manera tímida todavía"
MADRIDActualizado:La economía española comenzará a crear empleo neto en la segunda mitad del año, aunque de manera "moderada". En concreto, se crearán "algo" menos de 100.000 puestos de trabajo a tiempo completo, aunque la creación de empleo "se acelerará mucho" en 2012, según ha asegurado la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en una entrevista a la cadena SER.
Salgado, que ha destacado que el objetivo fundamental del Gobierno es la creación de empleo y la reducción del número de parados, ha recordado que en 2010 la economía española "comenzó tímidamente a crecer" y el paro, aunque se incrementó, lo hizo de manera más moderada que en 2009, año que, para la vicepresidenta, fue peor que 2010.
En 2011, la vicepresidenta económica ha señalado que la economía continuará con esa tendencia de mejora iniciada el año pasado, mejora que, a su juicio, se acelerará con las reformas que está llevando a cabo el Gobierno. "El futuro nos lo jugamos si somos capaces de llevar adelante las reformas que hay sobre la mesa", ha dicho Salgado, que ha citado la reforma de pensiones, la del sector financiero y la reforma laboral, de la que ha dicho que debe comenzar "a dar frutos".
En este sentido, ha afirmado que los efectos de la reforma laboral han empezado a notarse, "aunque de manera tímida todavía", y ha explicado que éstos se acelerarán cuando el crecimiento económico sea más fuerte. En todo caso, ha señalado que esta reforma debe completarse con la de la negociación colectiva, actualmente en discusión entre empresarios y sindicatos.
El objetivo de déficit se cumplirá
Preguntada por si se cumplirá el objetivo de lograr un déficit público del 9,3% del PIB en 2010, Salgado ha indicado que el dato definitivo no se tendrá hasta finales de febrero o primeros de marzo, el Gobierno podrá dar una estimación antes de finales de enero "que confirmará que se va a cumplir el objetivo de déficit, y tal vez con algún pequeño margen".
Sobre de qué manera influyen Francia y Alemania en las políticas económicas del Gobierno español, la vicepresidenta ha asegurado que, aunque se trata de países de mucho peso dentro de Europa, las decisiones que toma el Eurogrupo son siempre "decisiones compartidas". "Somos 17 países con voz y eventualmente con voto", ha insistido.
Por otra parte, Salgado se ha mostrado hoy convencida de que Portugal "no tendrá que acudir a ningún plan de rescate" porque el Gobierno portugués está cumpliendo su compromiso de reducir el déficit y acometer las reformas estructurales necesarias. La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno español confía en que Portugal "no necesitará ninguna ayuda externa" y que el cumplimiento de sus compromisos "será reconocido".
Salgado ha considerado que Portugal va a tener la posibilidad de superar la actual situación "por sus propios medios", porque su economía está creciendo y se van a llevar a cabo las reformas necesarias para paliar sus "debilidades estructurales". Según ha afirmado, la economía portuguesa necesita reformas, porque en los últimos diez años ha crecido "relativamente poco" y sus cuentas públicas no tenían superávit, ni siquiera en los momentos de crecimiento. En el caso español, ha subrayado que "en los años buenos" ha habido superávit, a pesar de lo cual las cuentas públicas están en reconversión y se están haciendo reformas.