Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
nuevo ciclo político en cataluña

Mas amenaza con la «ruptura» si España no acepta virar el diseño autonómico hacia el derecho a decidir

El presidente de la Generalitat advierte de que no dará un paso atrás en su política lingüística pese a la sentencia del Supremo

EUROPA PRESS
BARCELONAActualizado:

Nada más llegar al poder en Cataluña, Artur Mas ha dejado claro que su concepto de "plenitud nacional" pasa por la "conciencia nacional catalana" y por administrar los propios recursos. Eso pretende y avisa de que, si no hay cambios, "si España no se mueve, hay riesgo de ruptura" con Cataluña porque el Estado no puede pretender que el diseño autonómico sea inamovible.

En una entrevista en La Vanguardia, el nuevo presidente de la Generalitat defiende "virar la nave de la España autonómica hacia el derecho a decidir". Sobre su aspiración a conseguir del próximo Gobierno central un pacto fiscal similar al concierto vasco, ha afirmado que Cataluña deberá seguir su camino si no lo consigue, lo cual no incluye "necesariamente" un referéndum de independencia porque puede dividir a la sociedad.

"Prefiero administrar un grado de tensión controlado con el Estado central que el ruido interior y la descohesión de la sociedad catalana", dice. Sin embargo, defiende que el Ejecutivo autonómico debe poder hacer consultas, incluida una sobre el pacto fiscal. De hecho, defiende organizar consultas sin que lo autorice el Estado, aunque no tengan el rango de referéndum. Reconoce, sin embargo, que eso implica un cambio de la ley de consultas, reforma que impulsará este mismo año si puede. Mas también alude a su gabinete para justificar que la consellera de Justicia, Pilar Fernández, se opusiera a las consultas soberanistas catalanas cuando era abogada del Estado: "Fue porque es una persona disciplinada" y porque ese cargo implicaba ejecutar órdenes, aunque añade que su compromiso será distinto dentro de un gobierno de CiU.

Inamovible política lingüística

Asegura no tener prisa para reunirse con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero porque el encuentro se debe preparar y no ser protocolario. Uno de los mensajes que le haga llegar al presidente será que Cataluña no puede tener menos ingresos en 2011 que en 2010, aunque la comunidad invierta menos este año. Además, quiere revisar los traspasos de trenes Cercanías y Regionales.

Pese a la sentencia del Tribunal Supremo contra la inmersión lingüística en catalán en la escuela, Mas advierte de que "no es negociable" porque su Gobierno no dará ni un paso atrás en algo que considera clave para la cohesión social. Para él, eso no es desacatar el fallo porque la ley catalana ya acoge la excepción de las familias que quieran inmersión en castellano. Si, aun así, el Supremo obligara a una doble red escolar, augura un gran problema: "Ahí nuestra alianza con el PSC es clave", admite.