Teri Hatcher, una mujer valiente en busca de la verdad
La actriz protagoniza 'Jane acorralada', una de las propuestas de la cadena para el fin de semana
MADRIDActualizado:La 10 ha entrado en 2011 con ánimos renovados para seguir ofreciendo el mejor cine. Acción, intriga, comedia y romance. ningún ingrediente falta en las películas que la cadena programa para este fin de semana y que satisfarán los gustos de los más exigentes.
El fuego lo abrirá, el viernes a las 19 horas, Fred McMurray, protagonista de El rostro del fugitivo, un ‘western’ de Serie B firmado por Paul Wendkos. La cinta, en cuyo reparto figuran también Myrna Loy y James Coburn, relata la historia de un hombre de turbio pasado que trata de reformarse y seguir los dictados que marca la ley. Pero su destino le persigue. Mientras huye de la justicia, trata de defender a los más débiles.
Ese mismo día, a las 21.45 horas, llega el cine más realista de la mano de Kamikaze, moriremos por los que amamos, una superproducción bélica japonesa que muestra toda con toda la crudeza que demanda el tema la actuación de los pilotos japoneses que estampaban sus aviones cargados de explosivos contra los estadounidenses en plena Segunda Guerra Mundial. Taku Shinjo dirige este filme basado en historias reales que expone cómo estos soldados eran manejados por sus superiores sin que su voluntad importase nada.
El sábado, a las 17.15 horas, el testigo lo recoge Jane acorralada, una cinta de Kevin Elders en la que Teri Hatcher, conocida por su papel en la serie de televisión Mujeres desesperadas, interpreta a una profesional de la seguridad informática que trabaja una empresa de armamento. Su hijo ha sido secuestrado y ella se ve acusada de un asesinato que no ha cometido. Unos hechos que le obligarán a escapar tanto de la policía como de los secuestradores con tal de recuperar a la persona que más quiere.
Completa la terna de propuestas, el domingo a las 15.30 horas, El corazón en el pozo, una miniserie dramática de origen italiano articulada en torno a la huida de los niños de un orfanato. La trama se desarrolla en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Giulia, una mujer que tiene un hijo fruto de la violación de un partisano yugoslavo, se ve obligada a dejar a su retoño en el orfanato de don Bruno, el párroco del pueblo, cuando el padre del pequeño aparece. El hombre busca venganza y los muchachos del centro se verán obligados a una huida desesperada a través del campo de Istria hasta la frontera con Italia. Una historia tierna y muy emotiva, que habla del triunfo de la bondad y la vida por encima de la guerra y la violencia.