Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Diputados de la nueva Asamblea Nacional votan a mano alzada. :: AFP
MUNDO

La oposición venezolana vuelve al Parlamento con escaso poder de maniobra

El decreto de Hugo Chávez para legislar con manos libres durante 18 meses deja a la Asamblea Nacional sin contenido

MILAGROS L. DE GUEREÑO
Actualizado:

La oposición venezolana regresó, tras cinco años de ausencia, a la Asamblea Nacional (AN) que desde ayer y hasta 2016 será el nuevo campo de batalla entre los oficialistas que buscan afianzar el proyecto socialista y los adversarios al chavismo que intentarán frenarlos. La lucha se presenta desigual, pero está garantizada. Los opositores pelean ya porque la junta directiva está integrada solo por oficialistas que también integran once de las quince comisiones que se instalarán la semana próxima.

Sin embargo, algunos analistas interpretan como un gesto conciliador del presidente Hugo Chávez el veto a la muy criticada 'ley universitaria' que volverá a ser debatida en el Congreso. «La decisión del jefe de Estado es la mejor demostración de que en Venezuela estamos construyendo una democracia participativa y protagónica», dijo la profesora y nueva asambleísta Xiomara Lucena.

La primera e histórica jornada del nuevo Parlamento unicameral marcó lo que presumiblemente será la pauta del futuro. Mientras entraban en la Cámara, los legisladores oficialistas gritaban «¡Uh, ah, Chávez no se va!» y «Somos mayoría con Hugo Chávez Frías», además entonaron el himno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La oposición coreaba «52%», en referencia al porcentaje que los llevó a la Asamblea. Con más votos obtuvieron menos escaños porque la reforma electoral dio más representación al campo, menos poblado y más chavista.

La constitución, «roja, rojita»

Previamente, el oficialismo juró en bloque en el panteón nacional, bajo la mirada de una enorme estatua de Simón Bolivar. Para que no queden dudas sobre las bases legales, todos los nuevos diputados encontraron sobre sus asientos un ejemplar de la constitución de Chávez, la «roja, rojita». En el hemiciclo resaltaba ese color. Algunos legisladores optaron por lucir camisetas o guayaberas de esa tonalidad al ser el color asociado al chavismo.

Antes de entrar, a todos se les hizo una foto y se les indicó el número de su escaño. La parte derecha es para el oficialismo, declaradamente de izquierda, mientras que el lado izquierdo fue para la oposición, un conglomerado de partidos conservadores y de derechas que se agruparon en la Mesa de la Unidad.

Los nuevos diputados tendrán las manos atadas para legislar. La Asamblea Nacional saliente dejó el camino libre para que el presidente Hugo Chávez gobierne a su antojo gracias a la 'ley habilitante' durante 18 meses. Además de regir por decreto en economía, defensa, organización social y otras áreas, también podrá controlar el proceso electoral de las elecciones generales de 2012 en las que la oposición aspira a presentar un candidato de consenso que saque al líder bolivariano del Palacio de Miraflores.