Los jóvenes se han enfrentado a los antidisturbios. / Imagen TV
disturbios en las calles

Argel vive en estado de máxima tensión tras una noche de graves enfrentamientos en los barrios populares

Cientos de jóvenes toman las calles para denunciar la escalada de los precios

ARGEL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tensión reina en Argel tras los motines y enfrentamientos habidos durante una parte de la pasada noche en varios barrios populares de la capital, que han provocado varios heridos y daños materiales considerables. Los trastornos más violentos han estallado en el antiguo barrio de Bab El Oued, a diez minutos del centro de Argel, donde las huellas de los enfrentamientos y los destrozos son visibles.

A primera hora de la noche, cientos de jóvenes tomaron las calles de este barrio y rodearon la comisaría para denunciar la escalada de los precios, especialmente en productos de gran consumo, como el azúcar y el aceite. La Policía se ha visto desbordada y no ha podido contener la ira de los manifestantes, algunos de los cuales han aprovechado para romper tiendas de productos electrónicos, de ropa o de telefonía.

Armados con barras de hierro y con diversas armas blancas, entre ellas espadas de fabricación casera, los alborotadores se han enfrentado durante varias horas a la Policía, que ha tenido que usar material antidisturbios para dispersarles.

Incidentes parecidos se han repetido en las últimas horas en otros barrios de Argel, como Cheraga, Bouchaoui o Ain Benian, donde centenares de personas han ocupado las calles para denunciar la carestía de la vida y han entonado eslóganes contra las medidas del Gobierno. Desde que se inició el año, la contestación popular ha llegado a las cuatro esquinas del país y varias regiones de Argelia, como Tipaza, Blida, El Taref, Oran, Argel, Uargla y Djelfa, han sido escenario de conflictos por el alza de los precios.

La prensa local publica hoy que el ministro de Comercio, Mustafá Benbada, ha expresado su inquietud por el alza de los precios, que ha calificado de "inaceptable", y ha anunciado medidas para reconducir la situación.