ESPAÑA

Investigan la fuga de un recluso por segunda vez con una orden falsificada

José Carlos Serna, acusado de secuestrar a dos empresarios, logró huir el pasado jueves después de hacerlo el 15 de octubre

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid abrieron ayer sendas investigaciones para averiguar por qué el recluso José Carlos Serna Sánchez, acusado de secuestrar a dos empresarios en 2008, abandonó la prisión madrileña de Estremera el 30 de diciembre gracias a una orden judicial falsificada.

El Servicio de Inspección y la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia se dirigieron al tribunal desde donde supuestamente se ejecutó la excarcelación, la sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid, para conocer quién está detrás de la misma. Se da la circunstancia de que el preso ya se beneficio de otra orden fraudulenta procedente de esta misma sección para salir de la prisión de Valdemoro el 15 de octubre. Sin embargo, se trató de una fuga breve ya que fue detenido días después en una localidad de la sierra madrileña.

Entonces, el tribunal superior madrileño ordenó una investigación para conocer quién envió el exhorto al juzgado de guardia de Valdemoro para poner en libertad al preso, pesquisa que aún está abierta. Pero ahora, dos meses y medio después, la situación se ha vuelto a repetir en el juzgado de guardia de Arganda del Rey, encargado de la jurisdicción de la prisión de Estremera.

Fuentes judiciales explicaron que la persona que ayudó a la fuga del preso «conoce muy bien los mecanismos de la excarcelación», ya que falsificó con precisión la orden judicial y eligió dos fechas precisas a sabiendas de que los días siguientes era inhábiles para la justicia. La primera pesquisa se dirige contra la sección 23, dirigida por la jueza María Riera. Se busca a funcionarios judiciales cercanos al preso o personas de su entorno. De forma paralela, la Policía emitió una orden de busca y captura contra Serna.