Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El miedo a perder el puesto de trabajo recorta el número de bajas laborales

UGT cree que la caída de la población asalariada también ha sido uno de los principales factores para frenar el aumento de la siniestralidad

A. C.
MADRID.Actualizado:

La crisis y, sobre todo, el miedo al paro han provocado que cada vez más trabajadores sufran en silencio y atados a su puesto de trabajo después de sufrir un accidente laboral. El número de accidentes con baja declarados entre enero y octubre del pasado año se situó en 529.768, lo que supone un descenso sobre el mismo periodo de 2009 del 7,4%. En términos globales, el número de siniestros también disminuyó; en concreto, un 8,37%, mientras que la cantidad de accidentes sin baja se elevó un 2,32%.

En UGT apuntan que estos datos revelan que los propios empleados prefieren continuar en su puesto de trabajo «antes de aceptar una baja que, en la situación actual, podría significar quedarse sin trabajo». El sindicato liderado por Cándido Méndez denuncia que tanto las mutuas como los empresarios suelen utilizar estos mecanismos para rebajar los índices de siniestralidad.

La bajada en la población asalariada también ha sido otro de los factores que ha ayudado a la caída de siniestralidad laboral, ya que ha provocado la pérdida de empleo en sectores generalmente más propensos a la siniestralidad laboral (principalmente la construcción o la industria).

UGT denunció también que cada día fallecen dos trabajadores y otros 13 tienen un accidente grave, según los datos del Observatorio de las Enfermedades Profesionales del Ministerio de Trabajo. En los primeros diez meses de 2010, 465 empleados perdieron la vida en sus centros de trabajo y durante su jornada laboral, y 152 murieron en trayectos 'in itinere', los desplazamientos que se realizan desde o hacia el lugar de empleo.