Economia

Jamón, aceite y buen vino a cambio de miles de turistas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China es, hoy día, el gran mercado del mundo. Por eso las empresas españolas desean a toda costa entrar en el gigante asiático. El encuentro de ayer entre el presidente Rodríguez Zapatero y el viceprimer ministro chino, Li Kequiang, sirvió para cerrar un buen número de acuerdos comerciales con los que abrir una de las líneas con más posibilidades de futuro: la alimentaria. Jamón, vino y aceite de oliva con que enamorar a un inmenso mercado potencial, el de los 1.300 millones de chinos. Alimentos, recordaron en legación china, que entusiasman a sus compatriotas. Es más, Li se animó a celebrar que China celebrará su 'Año Nuevo' (que comienza el próximo tres de febrero bajo el nombre de Fiesta de la Primavera) con los manjares españoles.

Li Kequiang tocó otro segmento en el que España tiene puestas grandes esperanzas: el turismo. El departamento que dirige Miguel Sebastián espera captar 300.000 turistas chinos en 2012. El deseo va más lejos, puesto que el Ejecutivo confía en ofrecer vacaciones españolas a un millón de chinos allá por 2020. ¿Cómo? A través del Plan Turismo China, un programa especial presentado en el país asiático por el propio Sebastián a mediados del pasado diciembre y que incluye una batería de medidas especialmente dedicadas a atraer al mercado con más potencial del mundo. Se agilizarán los visados, se abrirán más rutas aéreas directas entre los dos países, se adaptará la oferta a los gustos chinos y se promoverá le edición de guías en el idioma mandarín. Li no dudó en animar a la población china a venir a España para «disfrutar de su paisaje y del folclore ibérico».