Ciudadanos

El Ministerio cita a los almadraberos el próximo 12 de enero en Málaga

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) puso ayer fecha a la reunión solicitada por el sector almadrabero de la provincia. El encuentro, al que asistirá la propia ministra, Rosa Aguilar, se ha fijado para el próximo día 12 y tendrá lugar en Málaga. Ésta es la respuesta al compromiso que adquirió el Ministerio a cambio de que se desconvocara la protesta del martes pasado ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. El acuerdo entre la administración pública y el sector concretaba que la reunión se mantendría «entre el día 10 y el 15» de este mes.

La primera reacción que se produjo ayer fue la satisfacción de los alcaldes de los municipios más afectados por las cuotas restrictivas en las almadrabas, Conil, Tarifa y Barbate, ante el anuncio de este encuentro en la provincia vecina. Según explicó el alcalde de Barbate, Rafael Quirós (PSOE), el Ministerio contactó con los representantes del sector para fijar el encuentro, que tendrá lugar a las 12.00 horas del próximo miércoles, aunque el lugar está aún por concretar.

Por parte del sector, acudirá a la reunión una decena de personas, incluyendo a los representantes de los comités de empresa de las almadrabas, los dueños de las almadrabas, sindicatos y los alcaldes de los municipios de mayor tradición almadrabera.

El alcalde barbateño se mostró «satisfecho» por la concreción de la convocatoria. Tanto los alcaldes como pescadores y demás afectados se mostraron satisfechos de que el encuentro tenga lugar en Málaga, evitándose así el desplazamiento hasta Madrid.

Finalmente, Quirós señaló que los planteamientos que trasladarán a la ministra pueden resumirse en la petición fundamental de que «necesitamos más cuota» para que las almadrabas puedan trabajar y los trabajadores puedan estar seis meses de alta, y que la situación «sea, como mínimo, igual que el año pasado».

Es fundamental recordar que en el provincia la captura del atún rojo da trabajo a más de 1.100 personas de forma directa, a lo que hay que añadir otros 1.800 empleos indirectos. En 2009, las ventas superaron los 15 millones de euros; un 63% del total fueron para las almadrabas.

Para 2011, en España las flotas se repartirán 2.413 toneladas de pesca. Esta nueva reducción de capturas deja a los pescadores en ascuas; a las almadrabas gaditanas les corresponderían 639 toneladas, 30 menos que el pasado año.

El problema es complejo porque no afecta sólo a la pesca del atún, sino que forma parte de todo el paquete de pesca de la Unión Europea. Cada estado y cada ministro barre para su casa y en el reparto de los cupos intervienen otras negociaciones ajenas a la propia política pesquera. España pidió más capturas de merluza, cigala o rape. Y Medio Ambiente puja por obtener más cuota para el jurel o boquerón, pescado por la flota del Golfo de Cádiz. Todos estos productos del mar sustentan a buena parte de la población de pescadores del país y cada uno tensa la cuerda hasta el límite.

A partir de la semana próxima se sabrá si los pescadores vecinos de Conil, Tarifa y Barbate tienen poder suficiente como para despertar el máximo interés en la ministra Rosa Aguilar.