Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Gbagbo acepta negociar «sin condiciones» una salida pacífica a la grave situación marfileña

AGENCIAS
ABIYÁN.Actualizado:

El presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, se mostró ayer dispuesto a negociar «sin condiciones» y pacíficamente el fin de la crisis política y constitucional que padece el país. El radical cambio de postura del actual mandatario fue dado a conocer por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) en un comunicado.

«Gbagbo también se ha comprometido a levantar inmediatamente el bloqueo que sus tropas mantienen alrededor del hotel Golf de Abiyán, donde ha instalado su sede gubernamental temporal el presidente electo marfileño, Alassane Ouattara», explicó a los periodistas en Abuya, Victor Gbeho, presidente de la Comisión de la Cedeao. Asimismo, Gbeho añadió que Ouattara estaría dispuesto a proporcionarle al todavía líder del país «una salida digna, si acepta el resultado de la segunda vuelta de las presidenciales», celebradas el 28 de noviembre.

Gestiones diplomáticas

La Cedeao, al igual que la Comisión Electoral Independiente y la misión de la ONU en Costa de Marfil (Onuci), reconoce a Ouattara como el legítimo ganador de los últimos comicios. Con la intención de buscar una salida negociada al conflicto, el organismo que representa a los países de África Occidental envió hace dos días a la capital marfileña a los presidentes de Cabo Verde, Benin, y Sierra Leona para convencer a Gbagbo de que deje el poder. A la delegación de la Cedeao se sumó el primer ministro keniano, Raila Odinga, como enviado especial de la Unión Africana.

Respecto a las anteriores amenazas del bloque económico de utilizar la fuerza militar para forzar la renuncia de Gbagbo, Gbeho manifestó que «la comisión está estudiando otras opciones disponibles. No se ha llegado a un acuerdo todavía».

La intransigencia de Gbagbo a ceder su cargo a Ouattara desató la violencia en Abiyán y ha colocado al borde de otra guerra civil a Costa de Marfil, el mayor productor de cacao del mundo y hasta ahora uno de los países más estables y prósperos del continente africano.