Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La compañía alemana asegura que mantendrá sus vuelos en Jerez, pero «solo de momento», y le pide al destino que «se espabile». :: L. V.
Jerez

Air Berlin amenaza con reducir vuelos si el destino no se promociona más

La aerolínea lamenta la «escasa aportación» de las administraciones y ya ha empezado a recortar en otros aeropuertos andaluces

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El subdirector de Air Berlin para España y Portugal, Pablo Caspers, ha lamentado la «poca aportación promocional» de las instituciones públicas andaluzas para la difusión de este destino turístico en Alemania. Y avanzó que, precisamente por tal motivo, la compañía va a «reducir bastante» su capacidad de vuelo este próximo verano debido fundamentalmente a que los destinos andaluces «no han hecho nada» para promocionarse en el país centroeuropeo.

Desde Air Berlin se asegura que el año pasado sólo la Costa del Sol hizo una campaña promocional en Alemania, que a juicio de Caspers resultó «muy exitosa», de ahí que la reducción de la oferta para el Aeropuerto de Málaga vaya a ser en esta ocasión «muy pequeña». No va a ocurrir lo mismo con los aeropuertos de Sevilla y Almería, sobre todo en este último caso, donde la oferta se va a acortar «a la mitad».

En el caso de Jerez , la oferta «se va a mantener», aunque solo «de momento», toda vez que el destino tiene que «espabilarse y hacer sus deberes» en materia de promoción, estando de algún modo obligado a «saber venderse de la forma más comercial posible».

Pablo Caspers insiste en que la compañía no quiere «subvenciones» para incrementar su actividad en los aeropuertos andaluces, pero sí «campañas promocionales reales» que se desarrollen de la mano de la propia aerolínea.

Desde Air Berlin se insiste además en la importancia de captar al turismo alemán, destacando el hecho de que este país esté recuperándose con mayor rapidez que el resto de mercados de la crisis económica, algo que a juicio de Caspers deben aprovechar los destinos turísticos de Andalucía.

Primer aviso

Cabe recordar que ya el pasado mes de octubre, la compañía aérea ya se mostró públicamente «muy molesta con las administraciones locales» -sin apuntar directamente a ninguna concreta-, a las que acusaba de no colaborar en la promoción de la compañía. De hecho, así lo expresó en Jerez el director de España y Portugal de la firma alemana, Álvaro Middelmann, en el acto de presentación de su programa de vuelos para el invierno, en el que tachó la situación de «preocupante»: «No pedimos subvenciones, pero sí que colaboren con nosotros, por ejemplo, en tareas de promoción. Me da igual que sea la Diputación, Cádiz o Jerez, la cuestión es que exista».

Middelmann fue por aquel entonces más allá al asegurar que tanto Jerez como el resto de la provincia conforman un destino «interesante», pero que aún «no es extraordinariamente conocido». «Hay que darlo a conocer, porque en coche habrá poca gente que venga», afirmó rotundo el alto cargo, que reprochó que mientras otras compañías «se van de Jerez y las administraciones se quejan por ello, Air Berlin apuesta por la provincia y no recibe nada».

Las quejas de Air Berlin por la «escasa colaboración de las administraciones locales» sí tuvo entonces eco en Jerez. Pocos días después, el delegado de Turismo, Juan Manuel García Bermúdez, recibió en la tarde en esas fechas a touroperadores y agentes alemanes para, precisamente, publicitar el destino jerezano de la mano de Air Berlin. Bermúdez explicó que se trataba de una de las acciones encuadradas en el Plan Turístico, concretamente en las iniciativas de «promoción en destino».

El responsable municipal de Turismo achacó estas palabras a una «desorganización», ya que desde el Ayuntamiento «siempre hay predisposición a colaborar con acciones como ésta y no es la primera vez». Otra cosa es el tema del aeropuerto de Jerez, «donde no podemos comprometernos a traer más aviones», subrayó.

La primera iniciativa que se llevó a cabo en aquella ocasión en concreto fue una reunión de trabajo con los touroperadores para intercambiar experiencias. Fue un encuentro de familiarización, «donde se les prepara una serie de actividades para que conozcan el destino». El objetivo es que estos agentes de viaje hagan de intermediarios para atraer a potenciales visitantes. Y para ello se les enseñan los atractivos de la ciudad.

Por el mismo motivo, la segunda parte de una jornada de trabajo en cuestión fue un encuentro con hoteleros, representantes del sector ecuestre y de las bodegas y otras actividades turísticas, para que los touroperadores conocieran la ciudad de mano de estos expertos.