ESPAÑA

Los militares rechazan por «inasumible» la nueva ley de Derechos y Deberes

Seis asociaciones de este colectivo se unen para tratar de frenar la norma, que se tramita actualmente en el Congreso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Seis asociaciones de militares que representan a unas 15.000 personas -entre miembros en activo de las Fuerzas Armadas, retirados y veteranos- han decidido sumar fuerzas en su oposición al proyecto de ley de Derechos y Deberes de los militares, que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados, debido a su «inasumible carácter severamente limitador de derechos fundamentales».

Representantes de las seis organizaciones -que suman el 90% de los militares que pertenecen a alguna asociación- han presentado en Madrid un Manifiesto por los Plenos Derechos de los militares, en el que anuncian su «unidad de acción» para protestar por el proyecto del Gobierno, que «más que un reconocimiento», supone «una restricción de los derechos fundamentales».

Así lo ha explicado en rueda de prensa Jorge Bravo, presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), que con 4.500 miembros es la que cuenta con más asociados. Además, participan en esta iniciativa la Asociación de Militares en activo y en reserva o retirados de los tres Ejércitos (AMARTE), la Asociacción de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS), la Asociación por la Defensa de las Clases Pasivas (ASCLAPAS), el Círculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas (CIOFAS) y la Plataforma en Defensa de las Escalas Auxiliares. Entre las ausentes, destaca la Asociación de Militares Españoles (AME).

El portavoz de la asociación mayoritaria, Mariano Casado, ha calificado este manifiesto de «hecho histórico», ya que es «la primera vez en la historia de la democracia» que las asociaciones se unen para trasladar un «mensaje común» a la sociedad y para hacerle llegar su «preocupación grande» por la «falta de derechos y deberes que tienen los militares en España».

El manifiesto cuenta con diez puntos, en los que se denuncia que el movimiento asociativo entre los miembros de las Fuerzas Armadas ha sido «radicalmente ignorado por los sucesivos Gobiernos» e incluso «perseguido». Por tanto, explican, las decisiones que les afectan se han tomado «sin su participación», derivando en «graves disfunciones y múltiples e injustas desigualdades».

Amplio malestar

En concreto, recalcan que las últimas medidas en materia de personal, carrera militar y normas éticas «no han sido objeto de conocimiento, informe o participación» por parte de las asociaciones , lo que ha desembocado en un «amplio malestar» entre los militares , así como en «múltiples e innumerables incidencias negativas».

Ahora, y aunque no renuncian a buscar «soluciones» a los problemas generados por la Ley de Carrera Militar, sitúan como «prioridad máxima» que la futura ley de derechos y deberes de los militares sea «una ley moderna, actual y que dé respuesta a la absoluta carencia de derechos que vienen padeciendo los militares españoles».

De manera singular, sostienen que debe «regular adecuadamente» derechos como el de la libertad de expresión, reunión y manifestación y el derecho a la intimidad, que, según aparece en el texto que debatirán los diputados, se podrá garantizar «dentro de las posibilidades que permitan las características de las distintas unidades y las circunstancias en que tengan lugar las operaciones».