La Bolsa repite cotización por la indefinición de Wall Street
El Ibex suma 0,10 puntos y se queda en las 9.888 unidades
MADRIDActualizado:La Bolsa ha repetido cotización al cierre por la indefinición de Wall Street, la bajada del precio del petróleo y la publicación de algunos datos económicos negativos en Europa. El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, ha ganado 0,10 puntos, hasta las 9.888 unidades. En las dos primeras jornadas del año acumula una subida del 0,3%.
En Europa, con el euro a 1,331 dólares, sólo bajó Fráncfort, el 0,21%, mientras que Londres ganó el 1,93%; Milán, el 0,54%; París, el 0,39%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,17%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York ha continuado con los ascensos con los que comenzó 2011, aunque de una manera mucho menos decidida, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha cerrado con una subida del 0,18%.
La subida del 0,8% de Wall Street el lunes y el avance del 1,65% de Tokio esta madrugada no conseguían que el mercado nacional tomara un rumbo cierto al comienzo de la jornada. El descenso del paro en diciembre en España en algo más de 10.200 personas -el año pasado creció en cerca de 176.500, hasta 4,1 millones- no tenía mucha incidencia en el mercado. Todo lo contrario sucedía con los datos del desempleo alemán, que creció en 85.000 personas en diciembre, con lo que se contabilizaron más de tres millones de parados, lo que cambió la tendencia de la Bolsa, que pasó de 9.920 a 9.800 puntos, con una caída del 1%.
Con la subida de la actividad industrial en el Reino Unido en diciembre, la mayor desde 1994, y la subida del precio del petróleo -el Brent se cambiaba a 95,5 dólares- y del euro -superaba 1,34 dólares-, la Bolsa escapaba de las pérdidas y se aproximaba a los 9.950 puntos al mediodía. De esta manera se compensaba el repunte de tres décimas de la inflación en la zona euro en diciembre, hasta el 2,2%, según datos provisionales.
Cambio de rumbo
Antes de la apertura de Wall Street, gracias a las previsiones de crecimiento de China y a los datos de ventas de cadenas comerciales en los Estados Unidos, la Bolsa española mantenía sus ganancias. A pesar de que los pedidos de fábrica subieron el 0,7% en noviembre en Estados Unidos, el mercado neoyorquino liquidaba sus pequeñas ganancias y el mercado nacional incurría en pérdidas. En este retroceso influían las dudas de Wall Street. Además, la caída del petróleo -al cierre el Brent se cambiaba a menos de 93 dólares- y la depreciación del euro, que descendía a 1,33 dólares, afectaban a la Bolsa, que pudo acabar en tablas durante la fase de ajuste.
Excepto Iberdrola, que cayó el 0,12%, y BBVA, que repitió cotización, el resto de los grandes valores subió: Telefónica, el 0,53%; Repsol, el 0,5%, y Banco Santander, el 0,23%. Iberia encabezó las ganancias del Ibex y del mercado continuo con una subida del 5,75%, en tanto que Mapfre ganó el 2,63 %, e Inditex, el 1,04%.
En su segundo día en el Ibex, Amadeus volvió a liderar las pérdidas con una bajada del 4,89%; Acerinox descendió el 3,26%, en tanto que ArcelorMittal cayó el 2,8%, seguida de OHL, que cedió el 2,71%; FCC, el 2,56%, y ACS, el 2,23%.
En el mercado continuo, después de Iberia, destacó la subida del 3,68% de Codere, mientras que Sos Corporación comandó nuevamente las pérdidas con una bajada del 7,98%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años bajaba ocho centésimas, hasta el 5,33%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 4.543 millones, de los que 2.700 millones los intermediaron inversores institucionales.