El tintero del 2010 guarda aún muchas cosas por hacer
La agenda prevista para el Bicentenario se ha cerrado sin completar las nuevas conexiones y pendiente de que se cumpla lo prometido
Actualizado:Hace un año San Fernando despertaba bajo la promesa de un horizonte lleno de posibilidades. Tenía ante sí la oportunidad de recobrar su protagonismo en la Bahía y de convertirse en uno de los municipios referentes de la provincia. Para este impulso contaba con la fuerza del Bicentenario que se ha ido desinflando conforme pasaban los meses, y ahora ya ha llegado 2011.
Los isleños tienen la sensación de no haber aprovechado la situación, si bien hay varios aspectos en los que la ciudad ha salido reforzada. Es el caso de la imagen que se ha proyectado de forma internacional, la recuperación de su patrimonio y la puesta en valor de su importancia histórica. Son muchas las cosas que se han conseguido, pero también son varias las que se han quedado en el tintero. Proyectos, actividades y construcciones que no han visto la luz y que aún no es tarde para que lo hagan.
La obra del tranvía ha vuelto a ser protagonista en este año, pero para el 2011 deja la preocupación de lo pactado y que aún no ha llegado. Es el caso de la nueva conexión que enlaza la autovía CA-33 con la avenida Constitución. De forma que se facilitará una nueva entrada que no coincidiera con el paso del tren. Tampoco se sabe nada del 'parking' subterráneo para compensar la falta de aparcamiento que actualmente padece la ciudad.
Otra obra que se antoja interminable es la del Parque de la Historia y el Mar que en la programación del Bicentenario se había previsto que se inaugurara en el mes de abril. Lo último que se conoce es que el Ayuntamiento tiene la intención de sacar a concurso público su gestión en el primer trimestre este año.
Tampoco se ha conseguido inaugurar la remodelación del puente Zuazo y del Real Carenero que estaba prevista para el mes de septiembre, justo en el momento en el que se agrupaban los actos centrales de la conmemoración de Las Cortes. A pesar de que los trabajos ya están casi finalizados aún no se han puesto a disposición de los ciudadanos. Al igual ocurre con el Castillo de Sancti Petri.
El otro castillo de la ciudad, el de San Romualdo, no se ha convertido en el centro de Interpretación que se pretendía, ni en el Real Teatro de Las Cortes se encuentra la animación láser que explique, con personajes de la época, lo que ocurrió hace 200 en ese lugar, cuna de la libertad de expresión y de la Soberanía Nacional.
En el caso de los monumentos no se ha inaugurado el reloj de Sol y tampoco el monumento a las Fuerzas Sutiles de La Isla y Sánchez de la Campa. Sí uno en memoria del duque de Albuquerque que no funciona como estaba esperado ya que no tiene diferentes tonos de luces ni imágenes que pongan en valor San Fernando.
El espectáculo de láser que estaba previsto en la fachada del Ayuntamiento se espera que se pueda recuperar para los actos del 20 de febrero, cuando Las Cortes se mudan a Cádiz. La selección absoluta de baloncesto no jugó el partido contra Argentina. Ahora queda abrir este cajón de sastre para reclamar lo prometido y que se haga realidad a lo largo del 2011.