Alesio Rueda es el primer bebé nacido en la Bahía en 2011
Actualizado: GuardarHa sido niña pero no llega con el cheque debajo del brazo.
El primer nacimiento de 2011 en la provincia de Cádiz tuvo lugar en el hospital del SAS (Servicio Andaluz de Salud) de La Línea de la Concepción. Se ha llamado Nora Aminata y vino al mundo a las 4.05 horas. Las últimas horas del 2010 y las primeras del 2011 fueron bastante animadas en la planta de maternidad del centro sanitario, ya que se produjeron cuatro nacimientos. El último del año pasado tuvo lugar a las 23.50 horas y cuatro horas después nació Nora Aminata.
La pequeña pesa 3,700 kilogramos. Su madre, Elisabeth Hinchado Pérez, fue ingresada la misma Nochevieja y no le dio tiempo a tomarse las uvas, según comentó a este medio. El parto “fue bien, tardó mucho la dilatación, pero en general fue bien”. Nora Aminata es su segunda hija, ya que tiene un niño. Los padres residen en San Roque.
Uno de los comentarios de los familiares, que acompañaban ayer por la tarde a la madre y la recién nacida, era que por apenas unas horas se habían quedado sin el cheque bebé. Los últimos bebés nacidos en 2010 aún podían beneficiarse de esta medida, pero que el Gobierno deja de conceder en este nuevo año.Durante la tarde varios familiares acudieron a conocer a la recién nacida.
En la Bahía de Cádiz el primer alumbramiento del año se ha producido en Puerto Real a las 10.25 horas. El pequeño se llama Alesio Rueda. Sus padres, Estefanía González y Juan Luis Rueda, están parados y no podrán cobrar el cheque-bebé.
Caso contrario es el de Antonio Sánchez, que más que con un pan bajo brazo llegó con un desahogo económico para sus padres, al ser uno de los últimos bebés nacidos en 2010, lo que significa que podrá cobrar los 2.500 euros del cheque bebé. Su padres, Antonio Sánchez y María Ángeles Luque, están parados y por ello su segundo hijo quiso echar una mano y costearse parte de sus gstos adelantándose un mes a la fecha de su nacimiento. Antonio nació en el hospital Puerta del Mar a las 21.25 horas.
En Jerez, Pedro Molero es el primer bebé del año. El pequeño ha llegado al mundo a las 07.10 de la mañana y ha pesado 4,060 gramos.
El primer bebé de la Comunidad Autónoma es de Almería. Ryan Chunga Hinojosa, nació a las 00.25 horas en el Hospital de Poniente de El Ejido en Almería. Pocos minutos después, a las 00.40 horas, nació el segundo bebé andaluz: otro varón que pesó 2,900 gramos y que vió la luz en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde sus padres anunciaron que se llamará Federico.
En Montilla, Córdoba nació el primer bebé cordobés del año, una niña que vino al mundo a la 1:45 horas con un peso de 3,910 gramos y que se llamará Diana.
En Granada, el primer bebé del año fue un niño que pesó 3,070 gramos y nació a las 00.50 horas en el Hospital Virgen de las Nieves de la capital, mientras que en Huelva fue otro niño de 3,845 gramos de peso que nació a la 1.45 horas en el Hospital Juan Ramón Jiménez.
En la provincia de Jaén, el primer bebé del año fue un varón que nació por cesárea a las 0.50 horas en el hospital San Juan de la Cruz, mientras que en Málaga el primer niño del año fue un bebé que se llamará José Antonio y que nació a la 1.20 horas, con un peso de 3,750 gramos, en el hospital de Ronda.
Hasta 2011
Más de 1,5 millones de madres ha recibido los 2.500 euros de prestación o deducción por maternidad o adopción, conocido como Cheque-Bebé, desde que se implantó en julio de 2007, según los datos y estimaciones facilitadas a Europa Press por la Agencia Tributaria sobre esta prestación.
La Ley General de la Seguridad Social establecía una prestación económica no contributiva por nacimiento o adopción de hijos por importe único de 2.500 euros por cada hijo nacido o adoptado en territorio español a partir del día 1 de julio de 2007.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado mes de mayo una serie de medidas para reducir el déficit, que contemplaba, entre otras, la eliminación de la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del próximo año