MUNDO

Jodorkovski permanecerá en una cárcel rusa hasta 2017

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mijaíl Jodorkovski, fundador de la petrolera Yukos y hombre más rico de Rusia hasta que cayó en desgracia, fue condenado ayer en la segunda causa en su contra a 13 años y medio de prisión por los delitos de robo y lavado de dinero. Con esta sentencia, el magnate deberá permanecer en la cárcel hasta 2017, lo que garantiza el camino libre de obstáculos a Vladímir Putin, primer ministro del país y antiguo rival político de Jodorkovski.

La condena fue dictada por el juez Víctor Danilkin, quien el lunes ya había declarado culpable al fundador de Yukos y a su socio Platón Lébedev. Ambos cumplen una sentencia anterior de ocho años de prisión por evasión de impuestos. La resolución judicial provocó la protesta internacional encabezada por EE UU, que sugirió que el castigo a Jodorkovski constituye «un uso abusivo del sistema legal con fines deshonestos».

La Fiscalía había pedido una pena de 14 años para ambos inculpados por el robo de 218 millones de toneladas de crudo por valor de 20.300 millones de euros a su propia petrolera y de blanqueo de dinero, delitos de los que los acusados se declararon inocentes. Putin, en unas declaraciones criticadas veladamente por el presidente Dmitri Medvédev, aseguró antes de que se conociera la sentencia que las pruebas eran contundentes contra el patrón de Yukos y que los ladrones deben estar «tras las rejas».

Tal y como había adelantado la defensa de los encausados, la lectura de la sentencia concluyó en vísperas de las festividades dSe Año Nuevo, que en Rusia se prolongan hasta el 10 de enero incluido. Durante estas fechas no hay prensa en el país, por lo que el impacto mediático será prácticamente nulo.