El presidente Zapatero durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar el balance del año. / Foto: Ap I Video: Atlas
consejo de ministros

El Gobierno sube el 1,3% el salario mínimo interprofesional y todas las pensiones para 2011

El sueldo mínimo pasará de 633,3 euros a 641,5 euros mensuales y además se aprueba una revalorización adicional de un punto en el caso de las prestaciones mínimas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado una subida del 1,3% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2011, con lo que pasará de los 633,3 euros al mes actuales a 641,5 euros, y el aumento de todas las pensiones un 1,3%, y una revalorización adicional de un punto en el caso de las prestaciones mínimas. Pero ha advertido de que si se quiere mantener dentro de una década la viabilidad de este sistema es necesario afrontar ya su reforma, con medidas como elevar la jubilación a los 67 años en 2027.

En rueda de prensa para hacer balance del año, Zapatero ha recalcado que la política social sigue siendo una seña de identidad de su Gobierno, a pesar de que las mejoras no pueden ser tan sustanciales como en época de bonanza económica. El crecimiento del 1,3 % en todas las pensiones es consecuencia de la desviación al alza del IPC en ese porcentaje, ya que la revalorización de las pensiones a comienzos de 2010 fue de un 1 % y el IPC de noviembre (que es con el que se actualizan las pensiones todos los años) fue del 2,3.

La diferencia del 1,3 se compensará en una paga a finales de enero de 2011, y ese aumento queda ya consolidado para todo el año. Además, las pensiones mínimas, que cobran 3,3 millones de personas en España, se beneficiarán de la revalorización del 1,3, más una subida adicional de un punto. De acuerdo con esas subidas, los pensionistas de 65 años o más con cónyuge a cargo cobrarán un mínimo de 742 euros (un 53,02% más, según datos del Gobierno, que cuando José Luis Rodríguez Zapatero se hizo cargo del Ejecutivo, ya que en 2004 percibían 484,89 euros). Los pensionistas de 65 años sin cónyuge a cargo cobrarán al menos 601,40 (un 38,53 más que en 2004, cuando la prestación era de 411,76).

Respecto a las pensiones de viudedad, quien tenga cargas familiares cobrará como mínimo 695,40 euros (un incremento de 81,25% respecto a siete años atrás, cuando percibían 383,66). Los pensiones de viudos y viudas de más de 65 años serán, al menos, de 601,40 euros, lo que supone un incremento del 46,06% desde los 411,76 euros que cobraban en 2004. En cuanto a las percepciones por incapacidad permanente en el caso de que se tenga cónyuge a cargo, la pensión mínima será de 1.113 euros cuando en 2004 era de 727,34 (un 53,02% menos), y la relativa a orfandad será de 183,70 (124,46 hace siete años, un 47,6% menos).

Jubilación a los 67, en 2027

En cuanto a la necesidad de reformar el sistema de pensiones, Zapatero ha indicado que quiere que la edad de jubilación legal a los 67 años esté en vigor en 2027. Asimismo, ha dicho que las recomendaciones de la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo aprobadas ayer son de "máximo interés" para el Gobierno, pero ha insistido en que la reforma incluirá el retraso de la edad legal de jubilación, con flexibilidad en función de los años cotizados y del tipo de trabajo que se desarrolle.

En cuanto al papel del resto de los grupos políticos, ha asegurado que en privado "todos están de acuerdo" en que hay que reformar el sistema público y ha lamentado que esas reflexiones particulares no se traduzcan en una posición pública, y en este sentido se refirió expresamente al PP. Zapatero ha asegurado que la mayoría de líderes políticos le han manifestado en el "diálogo privado" que tienen "clarísimo" que hay que hacer una reforma de las pensiones para garantizar su sostenibilidad en el futuro.

El presidente ha afirmado que el Gobierno está afrontando este debate con "sentido de la responsabilidad" y por eso espera a cambio la responsabilidad de todos, incluidos los sindicatos, porque cree que los datos demográficos son muy contundentes y hacen "absolutamente necesaria" dicha reforma. En concreto, se ha referido al PP, del que espera que "esté a la altura de las circunstancias" y aseguró que va hacer "todos los esfuerzos" para que el principal partido de la oposición apoye la reforma de las pensiones -de la misma forma que ha respaldado los cambios en el sector de las cajas de ahorros, según ha recordado-. En su opinión, si se hace una reforma progresiva como la que propone el Gobierno "será asumible" para la mayoría de la sociedad española.