Estados Unidos alerta de que ETA sigue «activa» a pesar del alto el fuego
El Departamento de Estado recuerda que la banda no ha declarado una tregua ni ha «renunciado a la violencia»
MADRID.Actualizado:El Departamento de Estado norteamericano acaba de renovar las advertencias sobre la seguridad en España que hace a sus ciudadanos de visita o residentes en el extranjero. Y, por primera vez, la diplomacia de Estados Unidos se refiere públicamente al cese de actividades de ETA decretado el 5 de septiembre. Las autoridades norteamericanas se muestran especialmente cautelosas y advierten a sus nacionales que, a pesar del alto el fuego, la amenaza de ETA persiste y que la banda no ha anunciado que vaya a dejar las armas.
De acuerdo a la información que distribuye EEUU, «la organización terrorista ETA se mantiene activa en España». El Gobierno norteamericano, sin embargo, no explica en qué basa esa afirmación. Las fuerzas de seguridad españolas apenas han detectado el envío de cartas para exigir el pago del llamado impuesto revolucionario, mientras que sus homólogas francesas solo tienen registrado el robo de documentos de identidad el pasado 20 de diciembre.
El Departamento de Estado, sin embargo, insiste en que «a pesar de que ETA hizo público en septiembre de 2010 que no iba a realizar ataques ofensivos y que estaba dispuesta a explorar la mediación internacional en el conflicto vasco, el grupo no ha declarado específicamente un alto el fuego ni ha renunciado a la violencia ni ha abandonado las armas». El departamento que dirige Hillary Clinton hace especial hincapié en que la organización terrorista hasta ahora tampoco ha «hecho público un compromiso de cesar con la extorsión y el robo».
«Vigilantes»
Con estas premisas, el Ejecutivo de Barack Obama advierte a sus ciudadanos en España que no bajen la guardia con ETA. «Los turistas norteamericanos de viaje en España deben permanecer vigilantes, extremar las precauciones, seguir la evolución de los acontecimientos locales y evitar las manifestaciones y otras situaciones potencialmente violentas», se apunta en el informe.
El propio Departamento de Estado reconoce que los norteamericanos no han sido nunca objetivo de ETA, pero insiste en que los turistas pueden convertirse en víctimas no buscadas. «ETA históricamente ha evitado atentar contra extranjeros y suele dirigir sus ataques contra la policía, militares, políticos locales y objetivos del Gobierno español, al margen de llevar a cabo cualquier acción para dificultar el transporte o la vida cotidiana», señala la nota diplomática, que insiste que «aún así los extranjeros pueden ser asesinados o heridos de forma colateral en los ataques de ETA».
«Dos ejemplos de ello -prosigue el documento- son el atentado con bomba del aeropuerto de Barajas en diciembre de 2006, en el que fueron asesinados dos ciudadanos ecuatorianos, o el atentado con bomba de la Universidad de Navarra en octubre de 2008 en el que 17 estudiantes resultaron heridos, entre ellos uno norteamericano». «Además, las bombas han sido usadas como parte de la extorsión criminal a hombres de negocios, especialmente en el País Vasco», apunta la diplomacia.
«El riesgo de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado persiste para los turistas y visitantes extranjeros», apunta el aviso de Departamento de Estado sobre ETA, que recuerda que en el verano del pasado año la banda terrorista atentó en lugares turísticos como Palma de Mallorca, donde mató a dos guardias civiles, o Burgos. Esos ataques, insiste, «ponen de relieve la necesidad» de que los ciudadanos norteamericanos «permanezcan vigilantes».