Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El comité de empresa desconvocó los paros parciales previstos para hoy pero tiene previsto llevarlos a cabo el día 10. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Encadenadas al árbol de Navidad

Medio centenar de trabajadoras de Acasa protestaron ayer por los impagosComité de empresa y empleadas decidieron realizar una acción más contundente, aunque silenciosa, para reclamar su paga extra

VIRGINIA MONTERO vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Es la segunda vez en pocos meses que las empleadas de la empresa concesionaria del servicio de ayuda a domicilio -antes Sergesa y desde hace dos meses, Acasa- tienen que utilizar las cadenas y los candados. Medio centenar de trabajadoras secundaron ayer una protesta más contundente para reclamar el pago de la extra de diciembre y pedir que se acaben de una vez por todas los retrasos en las nóminas. En un acto cargado de simbolismo, el colectivo se encadenó durante un buen rato al árbol de Navidad de la plaza del Arenal de manera silenciosa.

«No sabemos cuándo vamos a cobrar la extra y también tenemos miedo de que no llegue la nómina de diciembre», dijo la presidenta del comité de empresa, Encarna Barrios, durante la protesta. Recordó, además, que «Sergesa nos dejó a deber un mes cuando se marchó por lo que es un sueldo que falta en nuestras casas», dijo.

Incluso los usuarios de este servicio municipal -que se presta a personas mayores que viven solas o con problemas de movilidad reducida- y sus familiares acudieron a apoyar a las empleadas: «Quieren recoger firmas», aseguró Barrios.

La situación que padecen muchas de estas familias -son unas 500 trabajadoras que cobran un sueldo medio de 800 euros- es muy delicada: «Hay quien no ha podido celebrar la Nochebuena y los niños no lo entienden. Hay madres que no pueden darle zumo a sus hijos», aseguró.

En la protesta estuvieron presentes destacados miembros de CC OO, CGT y UGT. Para José Manuel Trillo, líder de Comisiones Obreras, esta situación «es inhumana». A su juicio, «la alcaldesa debería sentarse a pensar en lo que está haciendo. Ya es una cuestión de justicia». Desde el sindicato proponen que «se elimine todo lo innecesario, con diálogo con los ciudadanos y sin miedo».

«Tenemos unos gobernantes que mienten de forma habitual. Es un problema de solvencia y también de falta de ética en el comportamiento», dijo por su parte José García, representante de CGT.