Asaja y COAG creen que la investigación «tiene poco sentido» y «mira al pasado»
Las organizaciones agrarias insisten en que al marcar los precios «mínimos» nunca se perjudicó al consumidor
JEREZ.Actualizado:No hubo sorpresas entre las organizaciones agrarias COAG Cádiz y Asaja Cádiz por la ampliación del expediente, porque «de hecho ya estábamos incluidos desde que se abrió», como recordaron ayer al tiempo que recalcaron que esta investigación «mira al pasado» y habla de hechos que «nunca perjudicaron al consumidor».
Por parte de COAG Cádiz, su secretario general, Miguel Pérez, dijo que este expediente tiene «poco sentido» y la «gran noticia» sería que se hubiera archivado, ya que hace referencia a acuerdos de hace varios años.
Pérez indicó que es «un tanto ridículo que la propia administración multe a la administración», cuando lo único que hizo la Junta fue ayudar al sector y en ningún caso perjudicar ni al mercado ni a los consumidores. Como recalcó, los acuerdos que se firmaron nunca tuvieron influencia sobre el precio, se hizo en el marco de la Denominación de Origen y con la tutela de la administración andaluza, «por lo que hay un principio de confianza en esta actuación y tiene un halo de legalidad absoluta». Asimismo, destacó que este expediente puede tener unas consecuencias económicas gravísimas ya que estas multas suelen ser «mucho mayores que el mal que se ha causado».
En cuanto a su homólogo en Asaja, Cristóbal Cantos, lamentó que tras ocho meses de investigación el paso que ha dado la CNC haya sido «imputar en la investigación a los mismos que ya estábamos en ella», lo que a su juicio «transmite mucho desconocimiento».
Cantos recordó que un año antes de que en febrero de 2010 se abriera el expediente desde Asaja Cádiz se hizo a Competencia una consulta respecto a los acuerdos de precios agrarios que «nunca nos contestaron, ni siquiera cuando volvimos a hacerla cuando nos imputaron por primera vez».
El líder de Asaja puntualizó que las relaciones de compradores y vendedores en una Denominación de Origen ya están «muy controladas en cuanto a la competencia, porque sólo se pueden hacer operaciones entre sus integrantes» y lamentó que se siga haciendo daño a este sector por parte de un organismo que más bien parece «la Comisión de la Competencia del jerez».