Álex de la Iglesia busca aliados para la 'ley Sinde'
El jueves se reúne en la Academia de Cine con el presidente de la Asociación de Internautas y con la Federación de Productores
MADRID. Actualizado: GuardarLa Academia de Cine acogerá este jueves 30 de diciembre una reunión en la que se buscarán acuerdos para sacar adelante la Ley Sinde, con la participación de su presidente, Álex de la Iglesia, y representantes de las asociaciones de internautas. Según confirmaron fuentes de la Academia, el encuentro será por la mañana y a puerta cerrada. A la reunión acudirá el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Pedro Pérez y el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo.
El propio Álex de la Iglesia lo confirmó ayer a través de su Twitter: «A ver, jefes, la reunión es un hecho. Esto se pone caliente. Vamos a toda potencia. Somos mutantes, no políticos. Soluciones y cervezas».
La intención de cineastas y productores es llegar a un punto de encuentro que permita la aprobación de la ley Sinde el próximo 15 de enero, cuando se proceda a la discusión en el Senado de la Ley de Economía Sostenible -en la que está incluida esta normativa antidescargas-.
«Nosotros estaríamos encantados de poder hablar, porque además es necesario. Tal y como está la ley ahora mismo va a ser muy complicado (llegar a acuerdos) pero al menos se ha conseguido que el debate se dé, que antes no era así», explicó el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo.
La ley Sinde , si no se incluyen modificaciones, permitiría el cierre de páginas web de descargas mediante la creación de una comisión de propiedad intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que sería la encargada de examinar las denuncias presentadas y remitirlas a la Audiencia Nacional, que en el plazo de 4 días decidiría sobre el cierre o bloqueo de esa web.
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso rechazó hace una semana la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible, que permitía cerrar páginas web por vulnerar derechos de propiedad intelectual. El PSOE no encontró el acuerdo de los grupos para sacar adelante el texto.
El portavoz del Partido Popular, González Pons, reconocío que su grupo también fue llamado a consultas por el PSOE para tratar de que no cayera la denominada 'Ley Sinde' pero a última hora, «cuando ya habían fracasado los intentos con todos los demás».
El siguiente paso para la Ley de Economía Sostenible (LES) será su debate en el Senado. Allí el PSOE, si quiere insistir en la defensa de la de propiedad intelectual, tendrá que presentar un nuevo texto y buscar aliados para poder aprobarlo.