Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CARTAS AL DIRECTOR

Sobre la Navidad

IGNACIO GROSSO. EL PUERTO
Actualizado:

Pregunta pública de un padre indignado del colegio Costa-Oeste a la ilustrísima señora doña Blanca Alcantara, delegada de Educación de Cádiz, y al señor don Jose María Vázquez Caña, inspector de Educación: ¿Prohibirá usted, señora delegada, a nuestros hijos ser concentrados en la Capilla de Santa Catalina en caso de evacuación?; ¿correrá usted, señor inspector, raudo y veloz a El Puerto de Santa María para «instar» al director a cancelar dicha evacuación? Entre las posibilidades en caso de una evacuación urgente del centro y tener que concentrar en un lugar cubierto a todos los niños, está precisamente la citada capilla. Lugar más cercano y con mejor accesibilidad por los alrededores. Sí, sí, esa que usted expresamente nos prohibió utilizar para la representación teatral de nuestra fiesta de la Navidad. ¡Qué mala suerte !, ¡qué puñetera casualidad ! ¿Y si a mi hijo le da por rezar ?, ¿tendría la evacuación carácter religioso y, por lo tanto, habría que impedírselo?, ¿me van denunciar a mi, su padre, por enseñarle el Padrenuestro o el Jesusito de mi vida? Me gustaría traer una reflexión acerca del sentido de éstas fiestas, la Navidad, de su significado para la mayoría de los españoles y para la gran mayoría de las familias de nuestro colegio. Y no es mía, es de G.K.Chesterton: «Una fiesta familiar. No es extraño que quienes comprenden el cristianismo como si fuera una especie de combinación 'del optimismo carente de fundamento de un ateo americano con el pacifismo de un hinduismo amable', vean el espíritu de la Navidad como si fuera esparcir acebo y muérdago por lugares donde si algo no hay es el verdadero espíritu de la Navidad, o lo identifiquen con la publicidad ajetreada y bulliciosa que vemos alrededor. Pero quien desee ser original, o volver a los orígenes, debe recordar una obviedad: la Navidad fue, y lo sigue siendo allí donde se celebra de verdad, una fiesta familiar; y su razón, su única razón, era y sigue siendo de índole religiosa: tenía que ver con una familia feliz porque estaba consagrada a la Sagrada Familia». G. K. Chesterton. Texto adaptado de 'El espíritu de la Navidad'. Por qué soy católico: «Ninguna leyenda pagana, anécdota filosófica o hecho histórico, nos afecta con la fuerza peculiar y conmovedora que se produce en nosotros ante la palabra Belén. Ningún otro nacimiento de un dios o infancia de un sabio es para nosotros Navidad o algo parecido a la Navidad; es demasiado frío o demasiado frívolo, o demasiado formal y clásico, o demasiado simple y salvaje, o demasiado oculto y complicado». Le vuelvo a preguntar, ilustrísima: ¿ Va usted a prohibirlo ?