Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
balance

Consumo realiza 2.037 actuaciones en la provincia y abre 156 expedientes sancionadores

E.P
Actualizado:

La Delegación Provincial de la Consejería de Salud en Cádiz , a través de su Servicio Provincial de Consumo, ha realizado a lo largo del año 2010 un total de 2.037 actuaciones inspectoras y de control, que han generado 268 actas positivas, ha incoado 156 expedientes sancionadores y ha tomado 214 muestras a productos tanto de alimentación como industriales, de las que cinco han resultado positivas.

Estos datos han sido expuestos en rueda de prensa por Los datos anuales de este servicio han sido presentados por la responsable del Servicio Provincial de Consumo, Angélica González, y el delegado provincial de Salud, Hipólito García, que han destacado también que desde el 1 de enero se han visitado 1.707 establecimientos en toda la provincia.

Las diferentes actuaciones desarrolladas en este 2010 se dividen en campañas de inspección, denuncias y alertas. En el caso de las campañas de inspección, se han llevado a cabo 1.101 actas, entre las que destacan las 380 desarrolladas en el sector de la alimentación, las 240 en hechas en productos industriales y juguetes, las 170 realizadas en el periodo de rebajas, las 115 efectuadas en establecimientos no alimentarios para el control básico de los productos, las 77 en el sector de la vivienda, 71 en restauración y 51 en entidades de crédito.

El resto de actuaciones se engloban, entre otros, en campañas tan diversas como agencias de viajes (24), servicios funerarios (12), comercio electrónico (31), academias de enseñanza no oficial (34), servicios de reparación urgente a domicilio (14), alquiler de vehículos (15), y de información en vehículos nuevos sobre el consumo de combustible y emisiones de CO2 en vehículos nuevos (51).

Dentro de estas actuaciones, se han realizado un total de 214 tomas de muestras, 140 de ellas en productos relacionados con la alimentación y 71 en productos industriales. De los boletines de análisis recibidos hasta la fecha, cinco de ellas han resultado positivas.

En cuanto a las actuaciones por denuncias, se han realizado 765 inspecciones. Por su parte, el 32 por ciento de las denuncias tramitadas corresponde a minoristas, seguidos por servicios esenciales como luz, agua y gas (14 por ciento de las denuncias), servicios de asistencia técnica (nueve por ciento), relacionados con el transporte (7,7 por ciento), telecomunicaciones (seis por ciento), restauración (4,6 por ciento), servicios del hogar (tres por ciento), y hostelería y turismo (tres por ciento).

En lo que se refiere a municipios de la provincia, Jerez de la Frontera (19,6 por ciento) y Cádiz (19,2 por ciento) ocupan los primeros puestos en porcentaje de denuncias. Le siguen El Puerto de Santa María (12 por ciento), Algeciras (8,5 por ciento), Puerto Real (8,3 por ciento), San Fernando (5,9 por ciento), Rota (5,2 por ciento), Chiclana de la Frontera (4,5 por ciento), La Línea de la Concepción (4 por ciento) y Los Barrios (1,4 por ciento).

RED DE ALERTA

Las actuaciones llevadas a cabo por Red de Alerta, que afectan a productos peligrosos, han sido 135, que se desglosan en 128 actas de inspección y siete informes. Los productos que han ocupado el mayor porcentaje de estas actuaciones han sido los relacionados con el sector infantil, como juguetes, artículos de puericultura, material escolar y artículos de broma.

Otras actuaciones desarrolladas por el Servicio Provincial de Consumo durante este año han sido las realizadas en colaboración con Aduanas. En ese sentido, se han inspeccionado 82.606 unidades de productos, entre pares de zapatos, ropa interior o textil. En todos ellos, se ha comprobado que el etiquetado fuera el exigido por la normativa aplicable a cada tipo de producto.

Además, se han tomado 18 muestras de calzado para su análisis, al objeto de determinar si contenían Dimetilfumarato. Como resultado de dichos análisis, se ha prohibido la puesta en el mercado y ordenado la destrucción de 8.040 pares de sandalias importadas, por suponer un grave riesgo para la salud de los consumidores al contener Dimetilfumarato.