Fomento quiere ser más eficiente para ahorrar 4.700 millones en obras
Blanco aspira a recortar un 22% el coste de las nuevas autovías, trenes AVE y aeropuertos
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno quiere recortar un 22% los costes de construcción de nuevas infraestructuras, para ahorrar 4.700 millones de euros, mediante la aplicación de la Orden Ministerial de Eficiencia aprobada el 17 de diciembre y que entró en vigor la semana pasada. Fomento aspira a preservar esos fondos con la aplicación de la orden a las obras en ferrocarriles, autovías y aeropuertos en fase de redacción.
La nueva regulación establece ratios del coste de construcción, en función del tipo de infraestructura a realizar y las características del terreno. Esas horquillas fijan, por ejemplo, costes de referencia para cada kilómetro de autovía o ferrocarril de alta velocidad, según explicó un portavoz de Fomento.
La norma también señala disposiciones específicas para la realización de túneles y viaductos, al objeto de elegir las opciones más económicas compatibles con la orografía. Además, consagra la obligatoriedad de que el presupuesto de cada proyecto se ajuste al fijado en el estudio informativo, al objeto de reducir al mínimo las desviaciones en su coste final.
Los nuevos criterios de eficiencia también limitan las obras adicionales planteadas por las comunidades autónomas y corporaciones locales. Estas administraciones, en adelante, tendrán que hacerse cargo del coste de esos trabajos añadidos cuando no sean imprescindibles para la funcionalidad de la infraestructura. Se trata de eliminar costes extra que antes se imputaban a construcciones concebidas en clave nacional y que en tiempos de bonanza se acometían «ya que estamos» -por ejemplo, la realización de una rotonda de acceso a una autovía a petición de un ayuntamiento-. Por último, la orden establece cuadros de precios de referencia, para homogeneizar costes en la medida de lo posible.