El PP acude al pacto antitránsfugas dispuesto a certificar su defunción
Los populares alegan que la presencia del alcalde de Benidorm en las listas del PSOE impide exigir a nadie que cumpla el acuerdo
MADRID.Actualizado:El Partido Popular no dejará pasar sin ruido la decisión del PSOE de incluir al actual alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, en sus listas municipales. El secretario de política autonómica y local de la formación conservadora, José Matarí, avisó ayer de que llevará el caso a la comisión de seguimiento del 'pacto antitransfuguismo', que se reúne hoy, para denunciar que los socialistas «han convertido en papel mojado» el acuerdo de Estado suscrito por ambos en 1999.
Son varios los incumplimientos que tanto socialistas como populares han cometido en los últimos años. En número, salen más beneficiados los conservadores. Solo en la legislatura que ahora acaba han logrado hacerse con 17 alcaldías gracias al cambio de bando de concejales del partido gobernante, mientras que el PSOE ha ganado doce. Los socialistas perdieron el poder en 24 corporaciones y los populares lo hicieron en siete.
El PP entiende, sin embargo, que la decisión del máximo órgano de gobierno socialista de aceptar la candidatura de Navarro, el pasado 23 de octubre, ha traspasado la línea. Tanto Manuel Chaves, presidente del PSOE y de la comisión de seguimiento del pacto, como el secretario de política municipal, Antonio Hernando, se oponían 'a priori' a esta designación, pero a la hora de la verdad no lograron evitarla.
La polémica -acrecentada por afectar a la madre de la ex secretaria de Organización socialista, Leire Pajín- ha servido a los populares para dar por liquidado el ya maltrecho acuerdo y hacer responsable de ello a los socialistas.
Chaves guarda un as en la manga. Según él mismo anunció, aprovechará el encuentro de esta tarde para hacer una oferta a la formación que lidera Mariano Rajoy: retirar de las listas a todos aquellos que hayan sido declarados tránsfugas, sean del partido que sean.
Los populares cuentan con cierta ventaja porque ellos no han aprobado aún sus candidaturas municipales. Los socialistas se malician, aún así, que volverán a contar, entre otros, con el alcalde tránsfuga de Villajoyosa, Jaime Lloret. Su caso y el de la alcaldía de Denia son los más empleados por los socialistas para reprochar al PP que emplee una doble vara de medir. De ahí, el movimiento táctico del también vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial.
Nuevos casos
La amenaza de Matarí de dar por finiquitado el acuerdo antitransfuguimo choca, en todo caso, con el hecho de que solo su partido intentará hoy que la comisión estudie distintos casos -en Estepona, Cuenca, León, Ugenda y Moraleja- y declare tránsfugas a sus protagonistas. Una petición que no impide al dirigente del PP afirmar que tras lo ocurrido en Benidorm «no será posible exigir a nadie» que cumpla.
Lo cierto es que tanto desde el PSOE como desde el PP se ha admitido siempre que, pese a sus bondades -el número de casos de transfuguismo ha ido disminuyendo de manera paulatina y el porcentaje sobre el total de los 8.114 ayuntamientos es muy bajo- la comisión de seguimiento carece de los instrumentos necesarios para ser más eficaz.
Al margen de todo 'rifirrafe', los dos grandes partidos llegaron hace unos meses a un acuerdo para convertir en inocuos los votos tránsfugas mediante una modificación en la ley electoral. La reforma, aprobada por el Congreso hace unos días, obligará a que la mayoría absoluta necesaria para hacer prosperar una moción de censura municipal sea de la mitad más uno más tantos votos como tránsfugas haya.