El garaje subterráneo iría ubicado bajo esta primera bolsa de estacionamientos. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

Bahía Sur busca aparcamientos

Se barajan dos opciones para aumentar el número de plazas: un 'parking' subterráneo o adquirir los terrenos del club La SalinaEl PGOU es el pistoletazo de salida para la ampliación del centro comercial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La importancia de Bahía Sur para San Fernando es indiscutible. Tanto que incluso el gobierno municipal considera a la gran superficie comercial como la cuarta pata de la economía local. Sin embargo, la llegada de otros parques a la provincia ha sido un duro golpe que obliga al centro a renovarse para no quedarse atrás en la batalla de conseguir clientes. Sobre todo debe pulir sus carencias para seguir siendo atractivo de cara a los usuarios. Uno de sus principales problemas es la falta de zonas de estacionamiento. No solo el número de plazas con las que cuenta, sino también la mala adecuación (se percibe con la llegada del mal tiempo) de las mismas, es un duro lastre del que se quiere desprender el complejo comercial.

Motivo por el que la empresa que gestiona el centro (Unibail-rodamco) no le ha restado importancia a la futura ampliación a pesar de que la realidad económica impide que se realicen grandes inversiones. Aún así, existe una disposición clara de retomar las negociaciones aunque para ello se debe solventar un escollo fundamental: la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Al parecer, la puesta en marcha del documento es la señal de salida que espera la empresa para retomar las conversaciones con Protinsa, firma que gestiona el Club La Salina, que se encuentra en los terrenos que pretende el centro comercial para expandirse. La intención de Unibail-rodamco es firme sobre todo porque Bahía Sur se encuentra entre el grupo de sus activos más rentables. Además, pretende realizar una serie de ventas de superficies en España que le reportaría unos 200 millones de euros, que le permite afrontar el coste de la ampliación.

De todos modos y si la operación finalmente no sale, el PGOU también contempla la posibilidad del derribo de las instalaciones deportivas y de su transformación en un nuevo campo de fútbol con capacidad para 6.500 espectadores. La operación permitiría contar con 11.000 metros cuadrados -distribuidos en dos plantas de altura- para ampliar las galerías comerciales del complejo y construir también un nuevo hotel. Claro que la remodelación del denominado como Estadio Iberoamericano casi ha descartado esta alternativa.

La ampliación del complejo comercial guardó en un cajón la otra opción que se barajaba para el aumento de bolsas de aparcamiento, aunque se encuentra preparada para retomarse en caso de que ninguna de las operaciones salieran bien. Incluso si la empresa que gestiona el centro se vuelve más ambiciosa y prefiere realizar ambos posibilidades.

Y es que, Bahía Sur tiene redactado un proyecto para la construcción de un 'parking' subterráneo en la zona de la entrada. De esta manera lo único que debe impulsar es su visto bueno por parte municipal para comenzar las obras.

De una u otra forma lo que está claro es que la cuarta pata de la economía local debe renovarse si pretende seguir en pie, ya que el asentamiento de nuevas firmas le ha restado protagonismo en la provincia.