![](/cadiz/noticias/201012/27/Media/upd--300x180.jpg?uuid=dc309a6e-11b5-11e0-8a6c-f9da13cd2b5a)
«La gente está harta de los políticos profesionales, quieren caras nuevas»
El partido se presenta a las elecciones por vez primera y espera lograr apoyos para llevar sus criterios políticos al Ayuntamiento Juan Carlos Martínez Candidato a la Alcaldía por UPyD
Actualizado: GuardarProfesor de Ciencias Sociales en el Centro Inglés, Juan Carlos Martínez es la única novedad en el plantel de candidatos para las elecciones municipales de 2011. Dice que se afilió a Unión de Progreso y Democracia, el partido de Rosa Díez, porque estaba «cabreado como ciudadano» y asegura que los portuenses están «cansados» del panorama político actual y que desean «algo nuevo».
–¿Por qué decidió afiliarse a UPyD?
–Fue un día que estallé porque ví en internet una noticia y acusaciones cruzadas entre el PP y el PSOE. Las ideas que son buenas para El Puerto hay que llevarlas a cabo. Pero de lo que se trata aquí es de tumbar todas las propuestas del contrario. Son formaciones que no buscan el beneficio general, UPyDsí. Nosotros lo hacemos todo desde el punto de vista de los ciudadanos, porque no somos políticos.
–Sin embargo, aspiran al poder político...
–Si, a ocupar un cargo público, pero por una regeneración democrática que le devuelva el poder al pueblo. Los ciudadanos tienen que participar en la gestión. No podemos tener políticos profesionales. Yo estoy a favor de que no pasen más de ocho años en un cargo público, Y algunos se pasan veinte. Es una cuestión de participación. No siempre pueden estar los mismos porque viciamos el concepto de democracia.
–¿Cuáles son los grandes problemas de El Puerto?
–El primero, la financiación. Según el último documento que consultamos había una deuda de 76 millones de euros, que son 900 euros del bolsillo de cada portuense. Esto estaba colgado en la web del Ayuntamiento en diciembre de 2009 y no hay nada más actualizado. Hemos oído algo sobre una reducciín a 53 millones, pero no hay nada que lo acredite. El principio de suficiencia financiera es fundamental. No es posible mantener más gastos que ingresos. Hay que llegar a un punto en que el presupuesto genere beneficios, maximizar recursos, optimizar el trabajo, lo que se dice gestionar mejor. Aprovechar el potencial de las empresas municipales, explotar muchísimo más el turismo...
–Hemos hablado de la deuda... ¿qué opinan sobre la Participación Ciudadana? Es una de sus banderas...
–Pues que aquí no existe. No puede ser que un ciudadano envíe un escrito al Ayuntamiento y no sea respondido y que ni siquiera se le expliquen los motivos de por qué. Yo mandé una pregunta a principios de diciembre y aún sigo esperando. Pero tengo suerte, otros llevan dos y tres años esperando. Los ciudadanos deben participar en la gestión y tener representación más allá de soltar la papeleta en la urna cada cuatro años.
–¿Cree que hay algún área en la que sí se están haciendo bien las cosas?
–En Medio Ambiente no se está haciendo bien, en Economía tampoco, la Participación Ciudadana no existe...
–De todos modos, ¿no cree que ha de ser muy complicado gestionar?
–Tiene que ser complicadísimo. De ahí la vocación. Y alguien tiene que hacerlo. Yo soy el candidato porque alguien tenía que serlo, no hay ningún personalismo.
–¿Qué le parece el modelo de ciudad que plantea el PP?
–No existe un modelo de ciudad definido y claro. El Plan General de Ordenación Urbana aún no ha sido aprobado y aquí El Puerto necesita un pacto entre todos los partidos para que el PGOU se quede así y se lleve a la práctica independientemente de quién gobierne. Hay zonas con profundas carencias de servicios. También hay que arreglar la situación de las viviendas ilegales lo más rápido posible. Y por otro lado habría que establecer un nuevo estilo de hacer las cosas.
–¿A qué se refiere?
–Un concejal no puede estar en un pleno mirando el teléfono móvil mientras otros hablan. Ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo. Pero se creen en un plano superior, y hay que acercarlos a la realidad porque han dejado de ser ciudadanos. Nosotros reivindicamos el espíritu de la Transición en el que se buscaba a ciudadanos para que se presentaran a concejales y alcaldes.
–¿Cuál es la ideología de UPyD?
–No es fácil de explicar. Por ejemplo, defendemos la enseñanza pública laica, y eso se supone que es de izquierdas. Pero al mismo tiempo también nos decantamos por la unidad territorial y eso también se supone que es de derechas. No nos gusta colocarnos clichés, nuestra filosofía es resolver los problemas de los ciudadanos, con una visión nacional, y aparte el tejido a nivel municipal.
–¿Con qué recursos cuentan para convencer a los electores?
–Eso es una ventaja que puede ser entendida por otros como un inconveniente. Nosotros no tenemos hipoteca con nada. El presupuesto y el dinero escasea. Vivimos de las cuotas de los afiliados. Suponemos que por parte de la dirección en Madrid recibiremos una ayuda para folletos y cartelería, de cara a la campaña. Pero todo lo compensaremos con grandes dosis de creatividad, entusiasmo, originalidad y el trabajo que vamos a desarrollar.