El Gobierno boliviano sube entre el 57% y el 82% el precio de los combustibles
Justifica la decisión con el argumento de que es necesario frenar el contrabando de carburantes a países vecinos que este año recibieron del Estado una subvención de 380 millones de dólares
LA PAZActualizado:El Gobierno de Bolivia ha anunciado, en ausencia del presidente Evo Morales que ha viajado a Venezuela, un incremento de entre el 57% y el 82% en el precio de los principales combustibles, que estaban congelados hace siete años. El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que ejerce la presidencia interina, y el consejo de Ministros han informado en el Palacio de Gobierno del nuevo coste de las gasolinas y el diesel, además de otras medidas para aminorar el impacto de la decisión en la economía familiar.
El coste del litro de gasolina sube de 0,53 a 0,91 centavos de dólar (un 72 %), el de la gasolina premium de 0,68 a 1 dólar (un 57%) y el del diesel de 0,52 a 0,96 centavos de dólar (84 %).
García Linera ha justificado la decisión con el argumento de que es necesario frenar el contrabando a países vecinos de los carburantes que este año recibieron del Estado una subvención de 380 millones de dólares. Se ha decidido el incremento "para proteger la economía boliviana, para no subvencionar a los contrabandistas, ni a los que tienen cinco carros de lujo", ha apuntado el vicepresidente.
Según el Gobierno, el valor de los carburantes que se llevan de forma ilegal a Perú, Brasil, Chile y Argentina es de al menos 150 millones de dólares. García Linera ha explicado además que el barril de petróleo en el mercado interno costaba desde hace siete años 27 dólares, pese a que nivel internacional hoy está en los 90 dólares, lo que calificó de desincentivo para las empresas que producen combustibles líquidos. En cambio se mantienen congelados los precios de la bombona de gas (3,1 dólares) y del gas para vehículos y domicilios.
Congelación del coste de servicios básicos
Para aminorar el impacto de la medida en la economía familiar, el consejo de Ministros decidió que el aumento salarial de 2011 será superior al de la inflación al cierre de este año, y que la burocracia estatal trabajará desde el lunes en horario continuo.
El Ejecutivo boliviano también ha congelado el coste de servicios básicos como agua, telefonía y energía eléctrica, y ha anunciado planes de empleo de "emergencia" para los próximos meses. Asimismo, ha determinado hacer contrataciones directas de la maquinaria necesaria para aumentar el número de talleres que adaptan los motores de gasolina al consumo de gas, y redujo a cero el arancel de importación de repuestos para automóviles.