Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Internet desbanca a la radio como segundo medio elegido por los andaluces para informarse

EFE
SEVILLA.Actualizado:

Internet, en un «avance imparable», ha desbancado a la radio como segundo medio elegido por los andaluces para informarse y entretenerse, después de la televisión, según el Balance Audiovisual de Andalucía 2010, presentado ayer.

Internet era utilizado en 2007 por el 7% de los andaluces para informarse, porcentaje que ha pasado al 22% en 2010, mientras que era usado por un 1% de la población para entretenerse hace tres años, cifra que ha pasado al 29% en la actualidad.

Se trata de un «avance imparable» cuyo futuro es difícil de prever, según afirmó en rueda de prensa la consejera responsable de Estudios del Consejo Audiovisual, Cristina Cruces, quien resaltó que en la actualidad el 44% de los menores de 24 años ve ya la televisión por internet.

Por ello, su previsión es que «en breve los jóvenes accederán mayoritariamente a la información y sobre todo al entretenimiento a través de la Red».

El presidente en funciones del Consejo Audiovisual, Francisco Cervantes, aseguró que la irrupción en el mercado de las tabletas y otros dispositivos hace que estemos «en una montaña rusa a oscuras» para predecir el futuro.

El informe del Consejo Audiovisual se realizó mediante 1.600 encuestas en junio pasado y refleja que la televisión, aunque sigue siendo la principal fuente de información y entretenimiento, ha bajado 17 puntos en el último año en las preferencias de la ciudadanía, que no obstante sigue recurriendo en primer lugar a ella para informarse (50%) y como ocio (51%).

Informativos

El informe es muy crítico respecto a los contenidos de los informativos, pues el 74% de los andaluces piensa que la confrontación política se aborda de forma sensacionalista, el 67% cree que existe demasiados sucesos en los informativos y el 62% piensa que los medios utilizan un lenguaje «inapropiado o soez».

En cuanto a las distintas cadenas, La 1 de TVE es considerada el canal más neutral por el 18% de los encuestados, seguido de Antena 3 (12%), Canal Sur TV (7,5%), si bien el 19%de los andaluces cree que ningún operador de televisión es neutral.

Cruces explicó que otra percepción generalizada es que existe «más violencia de la necesaria» y en especial que los medios de comunicación «demonizan» a los jóvenes, un colectivo mostrado como el segundo más violento después de los maltratadores.