Sociedad

Los hábitos alimenticios de los homínidos, en una muestra

BURGOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cocina vanguardista, conceptual, deconstrucción de los alimentos... Quizá todo ello ya lo experimentaron nuestros antepasados durante los millones de años que separan Atapuerca de El Bulli de Ferrán Adrià. La certeza de que lo que comemos delata cómo somos y vivimos, la exhibe, ciencia en mano, el Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH) en una singular exposición denominada 'La dieta que nos hizo humanos'. La muestra, inagurada ayer y que se prolongará hasta abril, desvela algunas incógnitas de la alimentación de los homínidos. Por ejemplo, que los neandertales comían moluscos o que los autralopithecos usaban herramientas para comer carne, aunque en este caso aún no se ha demostrado si era de animales cazados o muertos. Los investigadores, sin embargo, confirman que algunos de nuestros antecesores fueron carroñeros, otros vegetarianos o caníbales y que es el homo sapiens, el último eslabón de la cadena, el que amplió la dieta a peces, crustáceos y carnes de aves y mamíferos. El visitante podrá descubrir los cambios dietéticos que han experimentado los homínidos para adaptarse a los saltos climáticos y al medio ambiente.