La falta de secretario paraliza la gestión de los ayuntamientos de cuatro pedanías
Estella, Guadalcacín, Nueva Jarilla y San Isidro del Guadalete no pueden operar porque tras la jubilación del responsable nadie avala sus decisiones
JEREZ.Actualizado:Ni pagar facturas, ni convocar plenos, otorgar el permiso para el inicio de una obra o realizar aquellas gestiones que puedan necesitar los ciudadanos. Desde hace ya varias semanas, más de dos meses en algunos casos, varios ayuntamientos pedáneos del término municipal de Jerez están paralizados y atados de pies y manos en su actividad diaria por la falta de secretario que avale y rubrique las decisiones que se toman.
Según diversas informaciones a la que ha tenido acceso este medio, y que luego confirmó el alcalde de Estella, Blas Moreno, la jubilación a finales del pasado mes del anterior secretario municipal del Ayuntamiento matriz, Manuel Báez, ha puesto en jaque a los consistorios de cuatro pedanías: Estella, Nueva Jarilla, Guadalcacín y San Isidro del Guadalete.
Son sólo cuatro las ELA (Entidades Locales Autónomas) afectadas de las siete que tiene el término de Jerez porque son precisamente éstas las que dependían de la gestión de Báez, mientras que las otras tres poblaciones (La Barca, Torrecera y El Torno) estaban adjudicadas a la segunda en funciones de este departamento, Pilar Cecilia García. Es ella quien ha sustituido al anterior tras la jubilación pero, sin embargo, no ha asumido su función como valedora de los trámites de estos núcleos.
Para los ayuntamientos afectados no es de recibo que la más que sabida marcha de Báez después de 43 años en el cargo de secretario municipal les haya puesto en esta complicada situación. Tampoco entienden cómo la junta de gobierno local que aprobó a principios de este mes de diciembre el cambio de denominación del puesto de secretario para que fuera ejercido por la oficial mayor del Ayuntamiento, Pilar Cecilia García, no tuvo en cuenta que también debía adjudicar todas las tareas del anterior para que no quedara ningún fleco suelto como ha ocurrido finalmente.
Como explicaba el alcalde de Estella, Blas Moreno, «lo que ha habido es un problema de mala gestión pura y dura, porque cuando Báez se jubiló lo lógico es que alguien asumiera sus tareas aunque fuera provisionalmente, y no que nos dejaran paralizados hasta que decidan darle poderes a alguien».
Los regidores de las pedanías están preocupados por la situación creada, y estos días se han acercado en varias ocasiones hasta el Ayuntamiento matriz para tratar de reunirse con el equipo de gobierno y pedir que se den soluciones y que se nombre de una vez a la persona que debe encargará de dar salida a todos sus trámites.
No en vano, esta paralización administrativa de las pedanías comenzó oficialmente el pasado día 30 de noviembre, cuando se jubiló el secretario municipal, aunque en algunos casos como el de Estella todo se alarga a mediados del pasado mes de octubre.
Sin ir más lejos, Moreno recordaba ayer que en su pedanía «hay una obra de mejora del entorno urbano pendiente de iniciar desde hace meses, y no le puede dar luz verde porque no se firma la orden». En el mismo sentido, el alcalde de Estella apuntaba que no se puede celebrar un pleno porque «nadie rubrica las citaciones», y ni siquiera pueden sacar del banco, de su cuenta corriente, la partida de dinero necesaria para los eventos previstos para las fiestas navideñas «porque siempre ha sido el secretario municipal el que ha tenido que autorizar este paso». Eso afecta también al pago de facturas, algunas pendientes desde hace dos meses y «con las empresas deseando cobrar».
Todos éstos son ejemplos y evidencias, en opinión de Blas Moreno, de que la afirmación de que las pedanías son Entidades Locales Autónomas (ELA) es «una falacia» porque «a todos los efectos, y en cuanto hay cualquier imprevisto, estamos controlados y sometidos a lo que decidan desde el Ayuntamiento de Jerez».