El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ayer. :: EFE
ESPAÑA

Chaves pide un informe para eliminar duplicidades con las autonomías

El vicepresidente busca que las conclusiones sirvan para alcanzar un acuerdo de mejora de la eficacia entre administraciones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha solicitado un informe monográfico para determinar si existen «duplicidades, solapamientos e ineficiencias» entre la Administración central y las autonómicas, en qué áreas y por qué, con la intención de disponer de los datos precisos para tratar de eliminarlas. La existencia del encargo la desveló ayer en el Congreso el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien aclaró que el análisis lo elabora la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas, un organismo público especializado en la mejora de los servicios administrativos.

El vicepresidente explicó que el objetivo de su departamento es trasladar las conclusiones de este informe a la Conferencia de Presidentes autonómicos y a las diferentes conferencias sectoriales, donde deberían servir como base para cerrar acuerdos que acaben con las disfunciones y mejoren la eficacia y la eficiencia del trabajo de ambas administraciones. El anuncio se produce cuando el PP denuncia desde hace meses los múltiples solapamientos en el ejercicio de las competencias autonómicas y estatales y reclama una amplia reforma de la Administración autonómica.

Por este motivo, Chaves quiso marcar distancias entre sus intenciones y las que le atribuye a los populares, que son «dar marcha atrás en el sistema autonómico», con una remodelación del reparto competencial del Estado. El vicepresidente reiteró su «plena confianza» en la bondad de la descentralización del poder española y aseguró que cualquier cambio que proponga lo hará desde «el respeto a las competencias de las comunidades». Eso, añadió, no impide que tenga constancia de «ciertas disfunciones y duplicidades que hay que corregir o mejorar permanentemente». En su opinión, nadie debe «alarmarse o rasgarse las vestiduras» por buscar un funcionamiento más racional.