La Caixa e Ibercaja se suman a la reestructuración del sector español del ahorro
MADRID.Actualizado:Los procesos de integración y reconversión de las cajas de ahorro se amplían. El Banco de España situó en el 24 de diciembre la fecha límite para que estuvieran concluidos, y en las últimas horas, mientras se ultiman los trámites para la constitución de los bancos que se situarán en las cúpulas de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP), se están produciendo movimientos en instituciones que habían quedado al margen.
La aragonesa Ibercaja habla con diferentes entidades, entre ellas la andaluza Unicaja. Son las dos grandes cajas de ahorro que habían quedado 'solteras' hasta el momento. El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, reconoce que Ibercaja ha hablado con varias cajas para realizar integraciones porque «todo el mundo está hablando con todo el mundo», pero añade que ahora no hay «nada en firme». Añadió que con Unicaja se han emprendido «conversaciones amistosas» en las que «ni siquiera se ha llegado a la seducción».
Al mismo tiempo, La Caixa explora la posibilidad de crear un banco al que traspasarle su negocio financiero, dejando la obra social en una fundación. Detrás de estos movimientos están los requerimientos del Banco de España, el endurecimiento de los mercados mayoristas, las dificultades de desarrollo del negocio en tiempos de crisis y las exigencias de solvencia y liquidez del futuro acuerdo bautizado como Basilea III. El grupo La Caixa aglutina una serie de negocios como aseguradoras y participaciones industriales que requieren mayores soportes de capital.