![](/cadiz/prensa/noticias/201012/22/fotos/4380610.jpg)
Arenas dice que la encuesta del IESA confirma el trasvase de votos
El Gobierno achaca a los indecisos el bajón del PSOE en el barómetro y se aferra al desgaste por la crisis como causa del «enojo» de sus votantes
SEVILLA. Actualizado: GuardarEn casi todos su mítines en Andalucía, Mariano Rajoy llama insistentemente al voto socialista a sumarse al proyecto del PP. Para el líder de este partido en Andalucía, Javier Arenas, esta llamada tiene ya respuesta positiva. En su opinión, la encuesta del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), que le concede a su partido 9,1 puntos de ventaja sobre el PSOE, arroja señales inequívocas de que ha habido un trasvase de votos socialistas a su partido que le van a dar la mayoría clara para gobernar.
El Ejecutivo socialista, a través de su portavoz, Mar Moreno, opina lo contrario y coloca el foco del bajón que la encuesta otorga al PSOE (11 puntos menos que en las elecciones de 2008) en el alto número de indecisos (20% en el voto directo). Moreno interpreta que la crisis ha «enojado» a sus votantes, pero que estos pueden recuperarse si se «se les da argumentos» que les convenzan.
Javier Arenas acudió ayer al Parlamento con indisimulada alegría, que calificó de «satisfacción sí, euforia cero». El PP vive un momento dulce y a su principal líder se le notó. El sondeo del IESA sitúa al PP al borde de la mayoría absoluta de celebrarse ahora las elecciones autonómicas. Para Javier Arenas, el sondeo, sobre algunos de cuyos datos cree que ha habido 'cocina', dice bastante más. «Nos da una mayoría amplia de gobierno, no sólo la roza». Arenas interpreta que a partir de 7,5 puntos de diferencia «estamos hablando de una mayoría de gobierno». El dirigente del PP razona su argumento en que al PSOE le cuesta más el escaño, sobre todo en Sevilla donde es más votado.
El presidente del PP-A defendió que el aumento de porcentaje de votos que le atribuye la encuesta, el 46,8%, «no es posible sin un trasvase de votos socialistas al PP». Arenas opina que la encuesta revela claramente un cambio de ciclo debido en parte a la pérdida de confianza del electorado socialista en este partido para resolver la crisis, pero también en el desgaste tras 30 años en el poder y al cambio de Griñán por Chaves. Arenas considera que lo más destacado del barómetro es el dato de la mayor confianza en su partido para resolver la crisis, en detrimento del PSOE.
El líder del PP quitó importancia al número de indecisos e hizo notar, por el contrario, la alta participación que arroja la encuesta -cerca del 70% dice que iría a votar- para apuntalar su teoría de que una gran afluencia a las urnas favorecerá el cambio, como ocurrió en Cataluña. «No va a haber un poquito de cambio, o hay cambio o no lo hay».
Sobre el hecho de que Griñán esté mejor valorado que él en la encuesta, dijo no preocuparse. Está convencido de que cuando gane las elecciones le van a caer «cien kilos de carisma».
«No nos consuela»
Precisamente, el PSOE se aferra a la mejor valoración de Griñán (4,75) que Arenas (4,56) para ver luz al final del túnel. «La otra parte debería también escuchar la encuesta», dijo ayer Mar Moreno. La consejera de Presidencia interpreta que el sondeo muestra un «retraimiento» del voto socialista, no un trasvase hacia el PP. «Nos parece que no lo hay, aunque eso ni nos consuela ni nos sirve de paño caliente», manifestó tras el Consejo de Gobierno.
La táctica del Gobierno es la de no mostrar enfado por ello, sino comprensión. En este tono fue el mensaje de la portavoz. Moreno dijo «comprender» a los votantes socialistas por mostrarse «enojados, retraídos y confusos» ante el año difícil que se ha vivido por la crisis. El Gobierno de Griñán entiende que el sondeo les avisa de que hay que trabajar para «convencer y motivar a nuestros votantes», para lo que cree que hay tiempo en año y medio hasta las elecciones.
Pero ayer ningún dirigente socialista se atrevió a ofrecer recetas para recuperar esa confianza. Todos esperan al comité del 15 de enero en el que se aprobarán nuevas estrategias cara a las elecciones.