Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La convocatoria de paros, si no se soluciona antes, empezará el 27 de diciembre y durará 19 días. :: J. C. C.
Jerez

«Es normal que vayan a la huelga»

VIRGINIA MONTERO
Actualizado:

La convocatoria de huelga de los autobuses urbanos parece que no ha pillado por sorpresa a los ciudadanos. Conscientes de las fechas en las que se convoca y en el daño que puede hacerle a la campaña comercial de la Navidad, los usuarios del transporte público entienden que la plantilla haya tenido que tomar este tipo de medidas para hacer valer sus derechos laborales.

«Si no les pagan, ¿qué otra cosa pueden hacer las criaturas?», aseguró ayer Luis Merino, que esperaba en una parada de la plaza Esteve a que pasara la línea 1. «Lo entiendo perfectamente porque he sido trabajador toda mi vida».

De la misma opinión es Paco Gálvez, que utiliza los autobuses urbanos con asiduidad. «Es un asunto que he hablado con amigos míos que son conductores y es que no tienen otro remedio que ir a la huelga. No hay otra forma», aseguró. Este pensionista tiene muy claro que lo que «hay que buscar es al culpable de esta situación; si ha sido la empresa o el Ayuntamiento, por no mentar a la regidora», añadió. Insistió en prestarle su apoyo a los trabajadores porque «están en su derecho de ir a la huelga y hacer presión si no están cobrando». Aunque, lógicamente, los primeros perjudicados sean los jerezanos: «Lo van a pagar los usuarios».

Mientras que los ciudadanos comprenden cada vez más los motivos de la protesta de los trabajadores, en Los Amarillos la situación sigue siendo la misma: «No hemos cobrado más que el anticipo de los 400 euros y otros 70 de la paga de diciembre, o sea, un 2% del total», explicó desde el comité de empresa Juan González. En las últimas horas no se ha producido ningún movimiento ni por parte de la empresa ni por parte del Ayuntamiento que les lleve a pensar que los salarios llegarán a sus cuentas corrientes próximamente.

«La plantilla está por los suelos. Tenemos la Nochebuena encima y ¿cómo la vamos a pasar después de dos meses sin cobrar?», dijo González. Los trabajadores siguen a la espera de que la empresa -que hace poco más de un mes adquirió la concesión administrativa- abone lo adeudado y ponen sus esperanza en la reunión que mantendrán este jueves en el Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) antes de comenzar una huelga de casi 20 días.