Rosell se alza como nuevo presidente de la CEOE
En su despedida, Gerardo Díaz Ferrán pide disculpas por los errores cometidos en sus negocios privados, pero asegura que nunca han afectado al devenir de la patronal
MADRID Actualizado: GuardarNo hubo sorpresas. Joan Rosell será el presidente de la CEOE durante los próximos cuatro años, en sustitución de Gerardo Díaz Ferrán. en las que han sido las primeras elecciones con más de un aspirante en la historia de la patronal, consiguió 444 votos de los 710 escrutados (62,5%). La candidatura encabezada por el presidente de CEA, Santiago Herrero, en la que se integró la pasada semana el presidente de Ametic, Jesús Banegas, obtuvo 247 votos.
De esta forma, Rosell se convierte en el cuarto presidente de la organización tras Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas y Díaz Ferrán. Hasta la fecha, el líder de la patronal catalana había recibido el apoyo de las cuatro principales organizaciones de empresarios dentro de CEOE (Fomento del Trabajo, CEIM, Confemetal y Cepyme).
Antes, el presidente saliente ha aprovechado su discurso de despedida para arremeter contra el Gobierno. Ha asegurado que si el Ejecutivo hubiese adoptado con mayor rapidez las propuestas de los empresarios, se habría evitado el actual grado de “deterioro” de la economía y la recuperación estaría más próxima. Díaz Ferrán ha pedido disculpas por los errores cometidos en sus negocios personales y ha asegurado que estos nunca han afectado al devenir de CEOE. "El capitán puede tener problemas y los tiene, pero el barco navega a velocidad crucero", apuntó.
Las reformas, la medicina para el futuro
En su discurso de investidura ante la asamblea electoral, el nuevo presidente de CEOE ha asegurado que hay que convencer a los partidos políticos de que las reformas son la solución para el futuro del país. Ha explicado que hay que "ayudar y aplaudir" a los partidos para que hagan las reformas que "tengan que hacer" y aunque puedan "perder votos en el corto plazo". "Debemos salvar nuestro Estado del Bienestar haciendo todas las reformas que deban hacerse y postergando el bienestar del Estado", señaló.
Además, ha indicado que debido a la situación de la economía y de las empresas, que calificó de grave, las reformas son "imprescindibles" e "ineludibles". Según Rosell, la CEOE debe estar presente en la vida política, ya que es la representante legítima de los empresarios y defiende los intereses generales del país. Por ello, ha destacado que hay que ser "valientes" y estar unidos ante esta tarea.
Nada más acabar la asamblea electoral, tuvo lugar la primera junta directiva. La única decisión que se tomó fue reducir de forma "drástica" el número de vicepresidentes (de 21 a nueve) y mantener la cifra de consejeros dentro del comité ejecutivo (46). Rosell despejó las dudas y anunció que Díaz Ferrán permanecerá ligado a CEOE, ya que presidirá su Fundación.