El Ibex se apunta más de un 2% y recupera el nivel de los 10.200 puntos que perdió hace un mes
La Bolsa sube animada por el avance de las plazas europeas y los máximos anuales de Wall Street
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha subido el 2,07% y recupera el nivel de los 10.200 puntos, perdido hace un mes, animada por el avance de las plazas europeas y los máximos anuales que registraba Wall Street. El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, ganaba 207,30 puntos, equivalentes a ese 2,07%, hasta las 10.203 unidades. Las pérdidas acumuladas en el año bajan al 14,54%.
En Europa, con el euro a 1,313 dólares, subieron las principales plazas: Milán, el 1,78%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,33%; París, el 1,09%; Londres, el 1,02%, y Fráncfort, el 0,85%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York se ha mantenido durante toda la jornada en terreno positivo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha terminado con un ascenso del 0,48% en un día marcado por las buenas noticias provenientes del ámbito empresarial en Estados Unidos.
La Bolsa española empezaba la sesión con ganancias cuantiosas, cercanas al 1%, que le acercaban a los 10.100 puntos y que se sustentaban en el avance de las plazas europeas. El mercado nacional aprovechaba también los resultados publicados anoche por Adobe; el mantenimiento de los tipos de interés en Japón; la relajación de la tensión en la península coreana y el apoyo de China a las medidas adoptadas en Europa para contener la crisis de la deuda, lo que acercaba al euro a 1,32 dólares.
La amenaza de la agencia de medición de riesgos Moody's de rebajar la calificación de la deuda portuguesa no conseguía frenar la subida de la Bolsa española, que una hora después de la apertura superaba el nivel de los 10.100 puntos. La subasta de letras a tres y seis meses del Tesoro español, en la que se colocaron 3.900 millones, no tenía especial incidencia en el mercado, ni la reducción del déficit del Estado hasta el 3,68% del PIB en noviembre.
Los grandes tiran del selectivo
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, respaldaba la solvencia de la banca española y criticaba a Moody's, cuyo anuncio sobre Portugal había provocado ventas de deuda de países periféricos. La mejora del consumo en Estados Unidos y Canadá, así como la subida del petróleo Brent por encima de 93 dólares, acercaba a la Bolsa española a los 10.200 puntos, nivel que superaría después de la apertura al alza de Wall Street, que se situaba en niveles de septiembre de 2008. Con el empuje de los grandes valores y de los bancos, el mercado afianzaba al final de la sesión el nivel de los 10.200 puntos, perdido el 19 de noviembre pasado.
Todos los grandes valores subieron: BBVA, el 3,07%; Banco Santander, el 2,87%; Iberdrola, el 2,24%; Repsol, el 2,06%, y Telefónica, el 1,63%. Bankinter lideró las ganancias del Ibex 35 con un alza del 4,28%, seguida de Inditex, con un avance del 3,82%, en tanto que Gamesa subió el 3,68%, y Acerinox, el 3,65%. Sólo dos empresas del selectivo acabaron con pérdidas: ArcelorMittal, del 0,92%, y Técnicas Reunidas, del 0,74%.
En el mercado continuo destacó la subida del 12,14% de Funespaña, por la fusión con una filial de Mapfre, mientras que Nicolás Correa avanzó el 9,59% por la mejora de pedidos, mientras que Nyesa era objeto de la recogida de beneficios tras la subida de la víspera y bajó el 7,24%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años subía cuatro centésimas, hasta el 5,49%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 2.568 millones, de los que cerca de 650 millones los intermediaron inversores institucionales.