Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las agencias atacan de nuevo

Moody's amenaza con bajar la nota a treinta bancos y cajas, el Instituto de Crédito Oficial y la CECA, entre otras entidades

R. C.
MADRID.Actualizado:

La presión de las agencias de calificación no cesa. Fitch ha rebajado en dos décimas sus previsiones de crecimiento para España en 2011 y 2012, mientras que Moody´s amenaza con bajar la 'nota' de las treinta principales entidades financieras españolas, como ya hiciera con la deuda soberana de España e incluso da a entender que el descenso podría ser de más de un escalón. Principal causa de estos anuncios es la debilidad de la expansión económica prevista.

Mientras el Gobierno se esfuerza por convencer a los mercados de que su empeño por disciplinar las cuentas es muy serio, y de la firmeza de su voluntad de aplicar reformas esenciales, las firmas que se ocupan de analizar la evolución de la economía española o el estado de sus instituciones, certifican la anémica recuperación y sus perniciosos efectos.

Fitch, en concreto, estima ahora que el Producto Interior Bruto de España apenas crecerá el 0,5% el próximo año, y su expansión se limitará al 1,6% en 2012. Aunque la rebaja para 2011 es de apenas dos décimas, presenta un fuerte diferencial con las estimaciones del Gobierno, que mantiene para ese ejercicio un crecimiento de la actividad del 1,3%. La agencia también ha empeorado su proyección de la tasa de desempleo, que sitúa en el 20% para próximo año. Moody´s, por su parte, ha extendido a los bancos y cajas, el Instituto de Crédito Oficial y la Confederación Española de Cajas de Ahorros, entre otras instituciones, la amenaza de rebajar la nota que formuló sobre la deuda soberana. La agencia ya puso en perspectiva negativa a la banca española y ahora sostiene que la capitalización, rentabilidad y acceso a los mercados mayoristas de las entidades van a experimentar dificultades por el deterioro de los activos y el debilitamiento de la actividad que implican los planes de austeridad fiscal.