Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El material para las extracciones es de un solo uso. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La escasez de reservas de sangre obliga a lanzar un 'SOS en rojo'

El centro provincial de Transfusión inicia una campaña para conseguir más de 500 donaciones durante esta Navidad

E. MARTOS
CÁDIZ.Actualizado:

Extender la conciencia de la donación es uno de los objetivos que se ha propuesto el Centro Regional de Transfusión (CRTS) en cada campaña. Ahora vuelve a lanzar una precisamente para que los voluntarios habituales no olviden su paso periódico por la camilla esta Navidad. Es habitual que durante las vacaciones descienda el número de donaciones por desplazamientos o simplemente por el cambio en las rutinas diarias.

Las fiestas llegan con las reservas bajo mínimos. El responsable de promoción del CRTS, Miguel Ángel Barbero, explica que en estos momentos quedan 1.150 bolsas de sangre, un número inferior al deseable. Cuenta que lo ideal sería estar entre las 1.500 y las 2.000, «lo que permitiría tener colchón seguro para atender cualquier situación imprevista».

Cada día se hacen operaciones, hay que atender hemorragias o complicaciones que requieren de una transfusión. «Ese trabajo no se suspende por vacaciones, tal vez se pueda tener un respiro con el aplazamiento de las cirugías programadas, pero eso es sólo una parte mínima de la labor diaria», recalca.

Por eso mismo, se ha puesto en marcha la campaña 'Vuelve en Navidad, ven a donar'. La demanda por parte de los hospitales necesita diariamente a unas 180 personas solidarias dando sangre. Para ello, el CRTS pide la colaboración de los voluntarios habituales y hace un llamamiento a aquellos mayores de 18 años, con al menos 50 kilos de peso y de buena salud.

Esta vez la estrategia pasará por que todos los donantes vengan acompañados de otra persona que no lo haya hecho nunca para extender esa conciencia, de forma que se conviertan en promotores de la donación de sangre.

«Por eso, ahora sería necesario conseguir entre 500 y 700 bolsas más y lograr mantener ese nivel», explica el responsable de promoción del centro, que se encuentra ubicado en el Hospital de Jerez. Como viene siendo habitual, la que más escasea es la del 0 negativo, el grupo universal. «Es la más demandada porque sirve a todo el mundo, pero siempre se intenta administrar a cada paciente la de su mismo grupo», explica Barbero.

En cualquier caso, el perfil del donante habitual es el de un hombre de entre 30 y 50 años, pero cada vez acuden más mujeres. A los profesionales del centro les cuesta encontrar una explicación, «tal vez sea una cuestión de cultura o incluso de costumbre», considera el profesional.

El voluntario itinerante

Ser un destino turístico de verano tiene sus consecuencias prácticamente para todo. Cádiz puede presumir de tener un gran número de donantes, pero no siempre fieles a la cita. Ocurre que muchos se acercan hasta el centro de transfusiones o en cualquiera de los puntos habilitados durante las vacaciones estivales y puede que no vuelvan a repetir. «Es un volumen que desaparece», recalca Miguel Ángel Barbero. Bien porque no es un veraneante habitual o simplemente porque decide no volver a hacerlo, la rotación es grande.

Los ciudadanos pueden acudir a donar al propio Centro Regional de Transfusión Sanguínea del Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, de lunes a viernes (excepto festivos) de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, el centro dispone de equipos móviles que recorren de lunes a viernes la provincia para donaciones colectivas en centros cívicos y asociaciones. Antes de la extracción se realizará un reconocimiento médico, en la que se emplea material de un solo uso.