Billete con destino a un puesto de trabajo
En lo que va de año más de 46.000 empleados se han buscado la vida en otras zonas para conservar el puesto o encontrar otras salidas Cádiz exporta dos asalariados por cada uno que acoge de otras provincias
CÁDIZ.Actualizado:El mercado de trabajo gaditano empieza a dar síntomas de agotamiento y la mejor muestra de ello es la gran cantidad de asalariados que abandona su residencia para buscar futuro en otro lado. Ni siquiera los contratos de verano han conseguido aplacar esta tendencia a la huida con la esperanza de mejores oportunidades o salarios más decentes. El número de trabajadores gaditanos que cambia de domicilio supone ya el doble de los que llegan de fuera con un contrato.
Los datos los ofrece el Observatorio de las Ocupaciones, que depende del Ministerio de Trabajo. Solo durante el tercer trimestre del año, más de 15.000 gaditanos cambiaron su residencia por cuestiones laborales. Son justo el doble de los que absorbió el mercado de trabajo gaditano procedentes de otras provincias.
Por seguir con ese ejemplo, en torno a 7.500 asalariados que procedían de fuera de la provincia consiguieron un empleo, mientras que 15.523 salieron fuera, ya son más de 46.000 en lo que va de año.
Esto no significa que necesariamente se deba computar una persona por cada contrato firmado. De esta manera, un mismo gaditano puede quedarse en paro en enero y antes de terminar el mes haber encontrado trabajo en otra ciudad. Y una vez finalizada esa relación laboral, podría volver a la provincia. Sin embargo, a la hora de analizar la estadística, Cádiz es la que muestra una mayor diferencia entre los trabajadores que absorbe y los que salen en toda España.
Pero este panorama no supone una mala noticia para el secretario de acción sindical y empleo de UGT Cádiz, Miguel Abreu. Argumenta que «esos datos sirven para romper con los falsos mitos de que los gaditanos son flojos y conflictivos». Por lo general, los que tienen que salir fuera son aquellos que tienen escasa formación, llamados no cualificados. «Siempre se ha repetido esa tendencia y ahora no es diferente», explica Abreu.
Respecto a los que vienen de fuera. Miguel Abreu admite que «muchos de ellos tienen amplia experiencia y formación». El número aumenta cuando una empresa se instala en la provincia. Es el caso de Dragados o Qualytel, que trajeron a trabajadores de plantilla de otras ciudades.
La cifra total de contratos que se han firmado en la provincia en lo que va de año asciende a 320.543, según el Observatorio de las Ocupaciones. Esta enorme cantidad indica la temporalidad que implican. Abreu declaró al respecto que «el mercado laboral gaditano está muy precarizado y esto no se debe en exclusiva a la construcción y la agricultura». Acusó a los empresarios de realizar un «uso y abuso de la temporalidad que llega a entrar en lo fraudulento».