Piden a Berlusconi que aclare un cable sobre la muerte de un funcionario italiano en Irak
El empleado público falleció en marzo de 2005 cuando el coche en el que viajaba fue tiroteado en un control estadounidense en la carretera que conduce al aeropuerto de Bagdad
ROMA Actualizado:La oposición ha pedido que Silvio Berlusconi comparezca en el Parlamento para aclarar un cable publicado por WikiLeaks en el que la embajada de EEUU en Roma informaba de que el Gobierno italiano "bloquearía" las investigaciones del asesinato en Irak del funcionario Nicola Calipari.
Calipari murió en marzo de 2005 cuando el coche en el que viajaba fue tiroteado en un control estadounidense en la carretera que conduce al aeropuerto de Bagdad, cuando se disponía a salir del país junto con la periodista italiana Giuliana Sgrena, quien acababa de ser liberada tras un mes de secuestro y que resultó herida. WikiLeaks ha publicado hoy, según se han hecho eco los diarios italianos, un documento de mayo de 2005 firmado por el embajador de EEUU en Roma, Mel Sembler, en el que refería que el Gobierno de ese momento, que presidía Berlusconi, quería "olvidarse" del caso y "bloquearía" cualquier intento de la oposición de abrir una comisión parlamentaria.
En el cable, Sembler señalaba que el Gobierno de Berlusconi no quería que el caso enturbiase las relaciones bilaterales con Washington y que tampoco dañase el compromiso militar italiano en Irak. La nota fue redactada por Sembler un día después de haberse reunido en la sede de la presidencia del Gobierno con el por entonces ministro de Exteriores, Gianfranco Fini, (actual presidente de la Cámara de Diputados); el brazo derecho de Berlusconi, el subsecretario Gianni Letta, y el que era jefe de los servicios secretos (Sismi), Niccolo Pollari.
El cable agregaba que los investigadores italianos "no habían encontrado pruebas de que el homicidio hubiera sido intencionado" y que ese punto fue "preparado aposta, para desalentar otras investigaciones de la magistratura, ya que la ley italiana contempla la apertura de investigaciones sobre muertes de italianos ocurridas en el extranjero, pero en caso de homicidio no intencionado".
Berlusconi pretende "dar carpetazo"
Tras conocer el cable publicado por WikiLeaks, Emanuele Fiano, responsable de seguridad del Partido Democrata (PD, principal de la oposición), ha dicho que se trata de "noticias gravísimas" y que Berlusconi debe dar explicaciones en el Parlamento. Fiano ha calificado de "inaceptables" los motivos por los que el Gobierno, según esos documentos, pretendía "dar carpetazo" al caso y evitaba "su deber de llegar a las causas del asesinato de un servidor del Estado, que ha sacrificado su vida por salvar a una periodista".
El diputado del PD Ettore Rosato, miembro de la comisión parlamentaria de seguridad, ha indicado que se trata de noticias "horripilantes" y que Berlusconi tiene que dar explicaciones sobre la muerte de uno de los "mejores hombres de los servicios secretos" italianos. La periodista Giuliana Sgrena, por su parte, ha manifestado que el Parlamento debe reabrir el caso "para rendir honores a la memoria de un servidor del Estado".
El marine estadounidense Mario Lozano fue considerado responsable de la muerte de Nicola Calipari, pero no pudo ser procesado en Italia, después de que el Tribunal Penal de Roma dictaminara en 2007 que no se le podía juzgar "por defecto de jurisdicción".