Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa ante la crisis

Las CCAA rebajan el déficit al 1,24% del PIB y dan un paso decisivo para cumplir el objetivo de estabilidad del Gobierno

Salgado anuncia que los números rojos de las regiones alcanzaron los 13.061 millones de euros en el tercer trimestre

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha adelantado que las comunidades autónomas cerraron el tercer trimestre con un déficit del 1,24% del PIB, dentro del objetivo previsto, que contempla que los gobiernos autonómicos cierren el año con un déficit del 2,4%.

En la primera rueda de prensa para ofrecer los datos de la ejecución presupuestaria de las comunidades, tal y como se acordó en el último Consejo de Política Fiscal, Salgado ha indicado que el déficit de las regiones alcanzó los 13.061 millones de euros en el tercer trimestre. Por comunidades autónomas, los datos muestran que el desequilibrio es moderado en la mayor parte de los casos, como lo demuestra el hecho de que 15 comunidades mantengan un nivel de déficit por debajo del 2%.

La vicepresidenta económica ha precisado que las comunidades recibieron el 13 de diciembre estos datos, dos días antes de que la agencia de calificación Moody's anunciara que estudiaba revisar a la baja la calificación de la deuda soberana española. Salgado ha destacado que estos datos de ejecución presupuestaria no tienen nada que ver con el informe de la agencia de calificación. En el informe, Moody's mostraba su preocupación por la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural de las finanzas en general, a causa de los límites del control del Ejecutivo sobre las cuentas de las comunidades autónomas.

Castilla-La Mancha y Murcia, con más déficit

La ministra, que ha comparecido junto al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y los consejeros de Andalucía, Galicia, Castilla y León y Andalucía, ha valorado que la presentación periódica de estas cifras supone un gran avance en la transparencia de la información financiera de las administraciones públicas. Salgado ha precisado que el objetivo de la publicación de estos datos no es tranquilizar a Moody's y, por tanto, a los mercados si no ofrecer transparencia "en todos los aspectos de nuestra vida y realidad económica".

Además, ha informado de que, a partir de ahora, los datos trimestrales se conocerán sesenta días después de la publicación del último informe en aras de la transparencia informativa, acordada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según los datos revelados, aunque todas las autonomías muestran saldos negativos, el déficit de Castilla-La Mancha y Murcia se sitúa muy por encima de la media nacional, 2,4%, con porcentajes del 4,69 y 3,12, respectivamente.

Estos datos corroboran los ofrecidos en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, del 28 de noviembre, en el que se informó de que estas comunidades no podrían endeudarse. Tras Castilla-La Mancha y Murcia, se sitúa Baleares, con un déficit del 1,87%; por delante de la Comunidad Valenciana, 1,82%; Cataluña, 1,71%; País Vasco, 1,46% y Cantabria, 1,35%; y el de La Rioja es de un 1,27. Por el contrario, Navarra y Canarias registraron los menores déficits, 0,29 y 0,44%, respectivamente.