![](/cadiz/prensa/noticias/201012/18/fotos/4312434.jpg)
El puerto de Cádiz iniciará en 2011 la ampliación de la terminal de contenedores
El proyecto arrastra más de un año de retraso y su culminación en 2015 situará al muelle gaditano entre los más competitivos del país
Actualizado: GuardarEl puerto gaditano comienza a remontar el vuelo de forma muy tímida tras la fuerte caída de actividad que registró en 2009, con un descenso de los tráficos del 19%. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, presentó ayer el balance económico de 2010, así como las expectativas para el próximo años. Los resultados reflejan que el puerto cerrará sus cuentas con equilibrio, mientras que el movimiento de mercancías terminará con un crecimiento del 1%. Se recupera el tráfico de graneles sólidos, mientras que sigue con leves caídas el de mercancías. La situación permite mirar con optimismo el futuro del muelle de Cádiz.
Esta visión positiva abre la puerta al inicio de la obra más emblemática del puerto: la ampliación de la terminal de contenedores. El proyecto sufrió a primeros de año un varapalo con la exigencia administrativa de un nuevo informe de impacto ambiental, pero el trámite ya está superado y listo para salir a concurso. Rafael Barra confirmó ayer que la obra saldrá a contratación en el primer trimestre de 2011 y su adjudicación está prevista para finales de abril, con el fin de que la obra arranque en junio.
Terreno ganado al mar
Se trata de un proyecto faraónico que ya acumula más de un año de retraso. La ampliación de la terminal de contenedores resulta clave para que el puerto gaditano gane peso en el tráfico de mercancías y sea más competitivo. Además, la apertura de esta nueva terminal significa la liberación de los muelles Reina Sofía y Alfonso XIII de contenedores y la luz verde para crear en esta zona la gran terminal de cruceros de la ciudad. Cabe recordar que el puerto gaditano ha ganado puntos en favor del tráfico de cruceros con 270 escalas previstas para 2011 y una entrada de casi 400.000 cruceristas. El impacto económico de este sector en Cádiz suma 25 millones de euros.
La ampliación de la terminal de contenedores abordará su primera fase en el dique de Levante, en el extremo del puerto, justo donde se encontraba la planta Delta. La obra consiste en ganar al mar 19 hectáreas con un relleno. Se trata de una actuación similar a la que se ha llevado a cabo en el muelle Marqués de Comillas con la ampliación de la plataforma para la mercancía rodada (Ro-Ro). El relleno del Marqués de Comillas ocupa 60.000 m2, el equivalente a seis hectáreas, y se hizo con 22 cajones de hormigón.
La futura terminal de contenedores duplicará a la actual, que se encuentra instalada en el muelle Reina Sofía y que, según los gestores portuarios, se ha quedado obsoleta, con una capacidad de almacén de unos 8.000 contenedores. Así de 11 hectáreas se pasará a 20, de 400 metros lineales de muelle a 598 y de 11 metros de calado a 16. La inversión asciende a 90 millones de euros, de los que 57 corren por cuenta de Fondos Europeos, mientras que el resto, a cargo de la Auroridad Portuaria. El plazo de ejecución es de 46 meses.
Este proyecto incluye además otra obra complementaria. Se trata de la construcción en los terrenos de astilleros de una carretera de acceso hasta la terminal. La obra asciende a 20 millones de euros y consiste en la construcción de un viaducto en la plaza donde se encuentra el parque de bomberos, en la carretera Industrial, hasta el astillero. Para que el tráfico de camiones no interfiera en la actividad naval se ha proyectado un túnel de 830 metros en el suelo de astilleros que desembocará en la misma terminal de contenedores. Barra destacó ayer que esta obra saldrá a concurso en el segundo semestre de 2011 y se prevé su terminación a finales de 2013.
El presidente de la Autoridad Portuaria reconoce que tras tocar fondo ha comenzado el ascenso.