Sociedad

Suiza y Noruega cierran el ciclo 'Europa' del Colegio de Arquitectos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ciclo 'Europa' del Colegio de Arquitectos de Cádiz se cerró ayer con la conferencia del creador del Museo de Munch en Oslo, Juan Herreros, y con la inauguración de la exposición 'Arquitectura contemporánea Suiza', que está comisariada por Studio Wet y Garq. Dos países, dos formas de entender la construcción, dos contextos diferentes. Uno el explorado por el prestigioso arquitecto Juan Herreros, que ofreció una conferencia titulada 'Locos por Oslo'. «La ciudad está inmersa en un proceso de transformación muy interesante. El puerto y los contenedores bloqueaban la salida al mar y al eliminarlos el noruego se ha percatado de su costa. En esa franja se están construyendo no solo edificios singulares, sino que está siendo empleada para uso residencial», explicó Herreros. De los primeros sobresalen la Ópera, la Biblioteca y el Museo Munch, de cuyo proyecto está encargado Herreros. «Oslo es una capital con poca densidad de población y con grandes vacíos, a diferencia de las ciudades del sur de Europa no está construida a base de ensanches o en una forma cuadriculada. Ahora mismo se está adaptando a un nuevo contexto y utilizando el diálogo con la naturaleza», subrayó el arquitecto.

Y para clausurar el ciclo, el Colegio encargó la exposición 'Arquitectura contemporánea Suiza', proyecto que fue ganado por los profesionales de Estudio Wet y Garq. Estos jóvenes arquitectos han viajado al país centroeuropeo para realizar 11 entrevistas con estudios locales. Los ejes del cuestionario fueron el contexto, la formación y los criterios universitarios. Las conclusiones, expuestas en documentos escritos y en formato audiovisual, son varias: «Aunque su arquitectura es extrapolable a la gaditana, en Suiza se da una mayor participación ciudadana y se es más trasparente a la hora de establecer los concursos públicos», explicó uno de los comisarios de la muestra, Felipe García.