Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El rey y el papa pierden la mayúscula

La RAE y las academias hispanas publican la norma «más científica, clara y razonada» de los últimos tres siglos

M. LORENCI
MADRID.Actualizado:

La nueva ortografía de la lengua ya está disponible para los quinientos millones de hablantes en español. Es la más «coherente, exhaustiva, y simple» en los tres siglos de historia de unas normativas ortográficas que arrancaron en 1741. La más «científica, clara y razonada» para la Real Academia Española (RAE) y la veintena de academias americanas que han optado por recomendar en lugar de imponer en la mas panhispánica de las normas que han elaborado en su historia. Pero únicamente en algunos casos.

Podremos decir i griega o ye al referirnos a la y. Será tan correcto ve baja como uve, o be alta como be para estas letras. Pero incurriremos en falta si escribimos 'truhán', 'guión' o 'lié', que, para adecuarse a la norma, pierden «obligatoriamente» su tilde.

También si escribimos Rey o Papa con mayúscula ya que se estipula que «los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango (ya sean civiles, militares, religiosos, públicos o privados) deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes». Así que deberemos escribir rey y papa ya se trate de «usos genéricos» como si se trata de una «persona concreta». Mientras que esto es norma obligada, se admite la mayúscula inicial, sin ser obligatoria, para dignidades de tratamiento protocolario, como «se espera a Su Santidad» pero es obligatoria la minúscula si se cita el nombre propio: «se espera la vista de su santidad Benedicto XVI».

También se impone la minúscula en casos como 'península ibérica', 'cordillera andina' o 'golfo pérsico', ya que se dice que «cuando para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben en minúscula». Sin embargo, se reconoce un «uso antonomástico», de modo que será posible escribir 'la Península' (ibérica para los españoles) o el Golfo' (para los mexicanos). En casos como 'Picos de Europa' o 'Selva Negra' en los que el sustantivo genérico forma parte inherente del nombre propio geográfico, ambos irán en mayúscula. La 'Ortografía de la lengua española' llega a las librerías al precio 'político' de 39,90 euros. Recoge la versión definitiva de normas aprobada por el pleno de academias el pasado 28 de noviembre en Guadalajara (México).