La Audiencia sienta en el banquillo a Otegi por refundar Batasuna
El tribunal concluye el sumario de 'Bateragune' el mismo día que la Fiscalía recurre su absolución por Anoeta
MADRID. Actualizado: GuardarArnaldo Otegi y otros siete dirigentes de la izquierda 'abertzale' se sentarán en breve en el banquillo de la Audiencia Nacional acusados de tratar de resucitar la ilegalizada Batasuna en 2009 a través de la plataforma 'Bateragune'. La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal acordó ayer concluir el sumario sobre aquella iniciativa frustrada y decretó la apertura del juicio oral. A partir de aquí, la Fiscalía tiene un plazo de cinco días para presentar su escrito de calificación, en el que apuntará los delitos de los que acusa a los procesados -supuestamente integración o colaboración con banda armada- y la pena de prisión que solicita para cada uno de ellos.
Conocidas las peticiones del Ministerio Público, la sala fijara una fecha para la vista oral. En ese juicio acompañarán a Otegi como imputados: Rafael Díez Usabiaga, ex dirigente del sindicato LAB; Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar, Patxi Zabaleta; Sonia Jacinto, apoderada del Partido Comunista de las Tierras Vascas-EHAK; Arkaitz Rodríguez, portavoz de la plataforma en contra del tren de alta velocidad y ex miembro de Jarrai; Amaia Esnal, ex concejal de la localidad guipuzcoana de Urnieta; José Luis Moreno ex concejal de Herri Batasuna en el municipio navarro de Burlada y delegado sindical de LAB; y José Manuel Serra, miembro del equipo de comunicación de Batasuna.
Baltasar Garzón procesó el pasado 25 de enero a todos ellos por integración en organización terrorista, aunque solo Otegi sigue en prisión desde octubre de 2009, tras haber rechazado la Sala en varias ocasiones su excarcelación. El procesamiento fue ratificado en junio por la Sala de lo Penal, que desestimó todo los recursos de apelación.
En su auto, Garzón sostenía que Bateragune era un órgano «dirigido y controlado por ETA» para desarrollar «los proyectos de la organización terrorista». Esa actividad, según el escrito del juez, se desarrolló de marzo de 2009 al 13 de octubre de ese mismo año, cuando la mayoría de los procesados fueron detenidos en un local del sindicato de la izquierda 'abertzale' de San Sebastián. La investigación policial acreditó, de acuerdo al auto, que los imputados no tienen «ningún margen de independencia» respecto a las órdenes y programas «políticos» de ETA.
Garzón, que apartó de esta causa al también dirigente independentista Rufi Etxeberria por «la inconsistencia de los indicios en su contra», sostenía en su auto que Otegi era el máximo responsable de este nuevo trasunto de Batasuna y que, entre sus tareas, figuraba «conseguir treguas encubiertas» de ETA limitadas al País Vasco y Navarra, no en el resto de España.